Inicio

Inicio2022-12-28T18:33:00+01:00

EQUIPAMIENTO CULTURAL EN LA SIERRA SUR SEVILLANA

Hasta hace tres décadas, los salones de actos y salones de plenos de las casas consistoriales eran los espacios más utilizados para todo tipo de eventos culturales -y a veces casi los únicos-. A éstos los acompañaban como lugar de conciertos,  los principales templos religiosos de cada localidad.

CRISIS ECONÓMICAS/SANITARIAS Y SU EFECTOS DEMOGRÁFICOS  EN EL MEDIO RURAL

La crisis económicas recientes y sobre todo la pandemia, covid-19 ,han generado una amplia literatura sobre el renacimiento demográfico de la España vacía o poco poblada, presentando la pandemia como una oportunidad, donde se hacía por fin realidad la tantas veces profetizada vuelta a campo, al medio rural. ¿Existe alguna relación entre crisis económicas y/o sanitarias  y la recuperación demográfica de la población rural?. Es una pregunta  a la que intentamos dar respuesta. Vamos a analizar el comportamiento demográfico de los municipios de las comarcas de Estepa y Osuna, y su respuesta a una serie de crisis: la crisis petrolera de noviembre de 1973; la gran Recesión económica e inmobiliaria de 2008 y ; la pandemia covid-19, estas dos últimas en el siglo XXI.

CARTA DESESPERADA DE UN GRANJERO ANDALUZ

¿SABIAS CUANTOS RESIDUOS GENERA EL SECTOR EN LA COMARCA ? Estas explotaciones generan unas 605.708,46 toneladas de residuos al año, pero el 61,9 % unas 375.401,63  t/año, generado por el sector porcino. En 2012 sector ganadero de la comarca generaba al año una cantidad de residuos equivalente a una población de 1.370.000 habitantes, pero con dudoso tratamiento.

NO CONFUNDAMOS ACTIVIDAD CON DESARROLLO

Andalucía no puede prescindir de sus ventajas en agricultura intensiva y turismo, pero debe reconducir estas actividades hacia modelos que comporten mayor valor añadido, mayor calidad de sus producciones y servicios, que aminoren su impacto ambiental, que demanden mano de obra más cualificada, alargando el ciclo productivo a la mayor parte del año, lo que disminuirá la temporalidad y la precariedad, e integrando a la mano de obra extranjera desterrando los guetos actuales en algunos municipios de Almería y Huelva.

LOS ARCHIVOS MUNICIPALES

En el precedente enunciado encontramos dos conceptos: archivos y municipios, de los que vamos a tratar en estas breves líneas. El municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado español y, añade el Diccionario de la RAE, “formada por los vecinos de un determinado territorio para gestionar autónomamente sus intereses comunes”. Por extensión, también se denomina al ayuntamiento e incluso a la propia corporación local que lo gobierna y representa.

RED DE SENDEROS ” ESTEPA-SIERRA SUR SEVILLANA”

El turismo de senderismo, y de naturaleza se ha considerado como una baza importante en el desarrollo local, con un efecto múltiple a nuestro entender. Por un lado, permite diversificar la economía local, dinamización de la población, dando a conocer a la población local los recursos paisajísticos  y medioambientales existentes en el territorio. Solo se protege y se conserva lo que se conoce y valora, por tanto la práctica del  senderismo tanto por los potenciales turistas como por la población local  se convierte en un aliado contra el cambio climático.

UNA COMARCA EMINENTEMENTE AGRARIA

Según la distribución porcentual de las Altas a la S. Social referidos a 2022, nos encontramos con una novedad, (tomando como referencia las  altas en valores medios anuales), el sector agrario ha dejado de ser predominante en el mercado laboral. Los trabajadores afiliados al R. General con un 43,7% superan a los afiliados al R.G. S. E., Agrícola con un 37,9%, que han perdido peso paulatinamente en la última década.

BIENES PÚBLICOS, BIENES PRIVADOS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

El primer plano que debe confeccionarse cuando se realiza una ordenación urbanística, supramunicipal o territorial es el de localizar y dimensionar los Bienes Privados y los Públicos. Eso, en mi larga experiencia, nunca lo he visto realizado. Aunque el título de esta conferencia habla de Bienes Públicos y Privados, nos centraremos en los primeros por tres razones: los segundos ya tienen quien los defienda, en segundo lugar, no nos sirven, en estos momentos, para defender al Becerrero como lugar de uso y disfrute general de la población y, el tercer motivo, es que los privados tienen dueños, son preponderantes, mayoritarios y conocidos, tanto los dueños como las fincas; en cambio, los públicos son poco, nada o insuficientemente conocidos y no siempre se sabe a quién pertenecen.

EQUIPAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL OCIO EN LA NATURALEZA EN LA SIERRA SUR SEVILLANA.

Son muy pocos los municipios de la Sierra Sur que conservan alamedas y jardines históricos anteriores al siglo veinte. Y no será hasta mediados de la centuria pasada cuando, tras la promulgación de la estatal Ley del Suelo, los primeros planes urbanísticos busquen conseguir un estándar mínimo de zonas verdes por habitantes (cinco metros cuadrados) en sus núcleo urbanos. Este panorama cambiará desde la década de los ochenta, cuando se vienen expandiendo nuevos equipamientos ambientales por las comarcas y municipios andaluces, destinados a un mejor disfrute del medio rural y natural y a actividades de ocio en la naturaleza.

EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS A LA S.SOCIAL  EN UNA COMARCA DEL INTERIOR ANDALUZ (2003-2022)

La evolución de las altas en la Seguridad Social en la comarca de Estepa- Osuna, durante un amplio periodo comprendido entre 2003-2022, nos puede dar una visión de la evolución del mercado de trabajo. A su vez, estos datos indirectamente nos pueden ayudar a comprender el comportamiento demográfico de esta comarca del interior andaluz. La caída o el incremento del mercado laboral, tiene una respuesta en el comportamiento de la población, incremento de la misma, o puede en caso de que se produzca una caída del mercado laboral el inicio de un éxodo que afecta primero a las mujeres jóvenes , seguidas después por los varones.

TIERRA DE RASTROJOS

Frente a la celebración de un 28 de Febrero, cada día más descafeinado y banal os propongo la lectura de Tierra de Rastrojos. Una novela coral ambientada en el medio rural, indispensable para recuperar nuestra memoria histórica, las miserias y el subdesarrollo a las que ha sido condenada Andalucía, y los andaluces. Después de tantos años de autonomía, Andalucía sigue a la cola de Europa y de España. Si el 28 F., fue un movimiento de protesta y reivindicativo ante una Andalucía que formaba parte del tercer mundo, y una población que despertaba de su lagarto secular, hoy el 28 F. se ha ido convirtiendo en una fiesta lúdica, donde con pan y circo quieren tapar nuestras miserias, matar nuestra rebeldía, comprar nuestra dignidad.

Load More Posts