“SOS GUADALQUIVIR”
Difundimos para su conocimiento el artículo "SOS Guadalquivir", de Manuel Delgado Cabeza, publicado en Portal de Andalucía y en La Marea, difundido por varias plataforma ecologistas , comprometidas por el medio ambiente, y la situación de dependencia y marginación de Andalucia. El autor analiza el papel asignado a esta Comunidad Autónoma de mera colonia interior y periférica , sus causas estructurales, donde los vertidos al Guadalquivir por parte de las actividades mineras, refuerzan un modelo económico que incrementa la marginación y la dependencia de nuestra economía, incrementado la brecha en relación a las llamadas "economías centrales". Manuel Delgado Cabeza parte del contexto colonial para explicar qué está pasando en el Guadalquivir y el extractivismo minero en Andalucía.
¡MÁS DE 128.000 VISITANTES Y MAS 500.000 VISITAS!: VOLVEMOS EN 2025
El 23 de marzo de 2017, publicamos el primer artículo en este portal “ESTUDIOS RURALES” ortizbenjumea.com, después de algo más de 7 años el 06.12.24, habíamos alcanzado los 128.311 visitantes, y 507.277 visitas. En época de uso masivo de las redes sociales y la presencia de los llamados “personas mediáticas influyentes”, estás cifras son tremendamente modestas.
LA LOGÍSTICA :EL NUEVO SECTOR DE DESARROLLO DEL SIGLO XXI PARA LA SIERRA SUR SEVILLANA
La transición de los siglos veinte al veintiuno ha visto desembarcar en Andalucía todo tipo de operadores logísticos y se ha disparado la oferta de suelo para estas actividades. Dentro de esta oferta hay que diferenciar la de las iniciativas privadas y mixtas, y la oferta pública.
LOS PISOS TURÍSTICOS DEL BARRIO DE TRIANA(1)
El casco histórico de Triana ha acogido silenciosa y resignadamente el tsunami de pisos turísticos proveniente del centro urbano.Desde el año 2000 dichos pisos han crecido hasta superar el centenar, lo que significa más de 10 por ciento del caserío edificado. Este rápido crecimiento puede suponer una amenaza para el mantenimiento del vecindario tradicional, por lo que el ayuntamiento de Sevilla lo ha declarado recientemente “zona saturada” de pisos turísticos. Las calles trianeras más afectadas son las más largas, que discurren paralelas al río Guadalquivir, y son las más ocupadas por pisos turísticos. Y las calles perpendiculares al río grande, más cortas y estrechas, son las que presentan menor presencia de dichos inmuebles.
RECREACIONES DE LA ROMA CLÁSICA EN LA SIERRA SUR DE SEVILLA
CARLOS PAREJO DELGADO EL ENFOQUE TERRITORIAL LOCAL El enfoque territorial [...]
¿ POR QUÉ AUMENTAN LOS DAÑOS POR LAS INUNDACIONES?
La Fundación Nueva Cultura del Agua apuesta por una política eficaz de adaptación al cambio climático, o al nuevo clima para evitar nuevas tragedias. Los miembros de FNCA explican las ocho causas por las cuales se están multiplicado las inundaciones , ocho propuestas para reducir el impacto y los daños.
LOS FONDOS NGEU EN ANDALUCÍA
El programa Next Generation EU (NGEU) es uno de los principales instrumentos de la nueva agenda “verde y digital” impulsada por la Unión Europea a partir del Pacto Verde Europeo (2019). El shock pandémico aceleró la apuesta por “la transformación verde y digital” y convierten en prioridades la inversión pública, las alianzas público-privadas (APP) y las soluciones tecnológicas en la digitalización y las energías renovables (energía eólica y fotovoltaica, hidrógeno, semiconductores, movilidad sostenible, mitigación de desastres, regeneración de edificios, centros de datos, inteligencia artificial, servicios ciberfísicos, redes 5G, etc.) (Martija y Fernández Ortiz, 2024)
EN RECUERDO DE LEÓN CARLOS ÁLVAREZ SANTALÓ
Durante nuestra trayectoria vital conocemos a personajes singulares que en determinados momentos nos comunican de forma generosa y desinteresada multitud de valores y saberes, este es el caso del profesor León Carlos Álvarez Santaló, un sabio ilustrado del barroco en la transición política española. Somos muchos los estudiantes que nos sentimos atraídos por la seguridad de su magisterio.
TIPOLOGÍA DE ASENTAMIENTOS EN LA AXARQUÍA MALAGUEÑA
Una pregunta que nos planteamos en este artículo, es la posible relación existente entre el desarrollo turístico y, la abundancia de núcleos de población que componen el municipio, la proliferación y consolidación de población en diseminados. Al no ser este un trabajo exhaustivo, solamente divulgativo, donde no se pretende crear cátedra, nos limitaremos a utilizar los datos que nos facilitan el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, pretendemos abrir debate de forma humilde.
ARBOLEDA SINGULAR Y PATRIMONIO EN LAS “CINCO LLAGAS”
Juan E. Mena Cabezas, nos hace una reflexión sobre el arboricidio, la tala injustificada de arboles, que no solo afecta a los pequeños municipios rurales del interior andaluz, sino a espacios tan emblemáticos como la Muralla de la Macarena y el Parlamento de Andalucía. Paradójicamente a las puertas del Parlamento y con la aprobación de la Comisión de Patrimonio con toda impunidad se acometen estos despropósitos, que puede suceder en cualquier pueblo perdido, cuando el alcalde de turno, quiere hacer visible su obra más emblemática, que lo inmortaliza.
LA AXARQUÍA MALAGUEÑA: TURISMO, AGRICULTURA Y NIVEL DE VIDA
En la Axarquía nos encontramos con unas rentas medias inferiores a la media nacional, y con unas bajas pensiones, lo que nos indica que tanto en el pasado como ahora no existe un empleo de calidad, a pesar de que las rentas medias son actualmente ligeramente más elevadas que las pensiones.
¿HACIA DÓNDE VA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA?
Para evaluar la cuestión medioambiental en Andalucía es obligatorio consultar " Andalucia basurero del Estado Español" de Manuel Rodriguez Illana, un análisis actualizado de la situación medioambiental de Andalucía y de la actuación del poder mediático respecto a los graves problemas ocasionados., donde entre otros temas se plantea la relación de una economía extractiva minera con el hecho de que Sevilla, Huelva y Cádiz sean el triángulo del cáncer del pulmón de Europa.