Inicio

Inicio2022-12-28T18:33:00+01:00

EQUIPAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL OCIO EN LA NATURALEZA EN LA SIERRA SUR SEVILLANA.

Son muy pocos los municipios de la Sierra Sur que conservan alamedas y jardines históricos anteriores al siglo veinte. Y no será hasta mediados de la centuria pasada cuando, tras la promulgación de la estatal Ley del Suelo, los primeros planes urbanísticos busquen conseguir un estándar mínimo de zonas verdes por habitantes (cinco metros cuadrados) en sus núcleo urbanos. Este panorama cambiará desde la década de los ochenta, cuando se vienen expandiendo nuevos equipamientos ambientales por las comarcas y municipios andaluces, destinados a un mejor disfrute del medio rural y natural y a actividades de ocio en la naturaleza.

EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS A LA S.SOCIAL  EN UNA COMARCA DEL INTERIOR ANDALUZ (2003-2022)

La evolución de las altas en la Seguridad Social en la comarca de Estepa- Osuna, durante un amplio periodo comprendido entre 2003-2022, nos puede dar una visión de la evolución del mercado de trabajo. A su vez, estos datos indirectamente nos pueden ayudar a comprender el comportamiento demográfico de esta comarca del interior andaluz. La caída o el incremento del mercado laboral, tiene una respuesta en el comportamiento de la población, incremento de la misma, o puede en caso de que se produzca una caída del mercado laboral el inicio de un éxodo que afecta primero a las mujeres jóvenes , seguidas después por los varones.

TIERRA DE RASTROJOS

Frente a la celebración de un 28 de Febrero, cada día más descafeinado y banal os propongo la lectura de Tierra de Rastrojos. Una novela coral ambientada en el medio rural, indispensable para recuperar nuestra memoria histórica, las miserias y el subdesarrollo a las que ha sido condenada Andalucía, y los andaluces. Después de tantos años de autonomía, Andalucía sigue a la cola de Europa y de España. Si el 28 F., fue un movimiento de protesta y reivindicativo ante una Andalucía que formaba parte del tercer mundo, y una población que despertaba de su lagarto secular, hoy el 28 F. se ha ido convirtiendo en una fiesta lúdica, donde con pan y circo quieren tapar nuestras miserias, matar nuestra rebeldía, comprar nuestra dignidad.

Stpa:Plan Estratégico de competitividad Estepa (2010)

El Ayuntamiento de Estepa entre 2008-2010 con la financiación de la Secretaria de Estado de Turismo (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), encargo al Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LaINNtur), del Departamento de Economía de la Universidad de Jaén, la redacción del Plan Estratégico de Competitividad Turística para la ciudad de Estepa (PLAN Stpa)

¡ANDALUCES LEVANTAOS ¡,!PEDID SANIDAD PÚBLICA, JUSTA Y, DE CALIDAD!

Este puede ser el grito desesperado de los casi de cien herrereñ@s (muy pocos aún), que cada día a las 9,15 de la mañana se concentran delante del  edificio del Consultorio de Herrera para pedir una sanidad pública, que se desmantela a pedazos. Un edificio diseñado para ser en su día un Centro de Salud, y que actualmente por la falta de profesionales ni siquiera es un Consultorio, sino un simple despacho médico, que nos recuerda  la Castilla  empobrecida y vaciada.

ANALISIS DE LA GESTIÓN TURíSTICA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL:ESTEPA(2008)

El turismo sigue siendo aún  la gran asignatura pendiente de la Comarca de Estepa y Osuna. Muy especialmente de las cabeceras comarcales, donde se ubican en teoría el mayor potencial del patrimonio cultural. En 2008, al amparo de la  resolución de 20 de mayo de 2008, de la Secretaría de Estado de Turismo, se convocaron ayudas para impulsar los procesos de planificación estratégica, gestión y promoción de turismos (Soportes de Promoción de Destinos), correspondientes al ejercicio 2008. BOE. Número 129, de 28 de mayo del 2008.

IBI, TERCERA EDAD Y P. CON DISCAPACIAD: UN CASO CONCRETO HERRERA

En Junio de 2022, se presentó de forma verbal por parte de la Junta Directiva de la Asociación de la Tercera Edad de Herrera,una propuesta al Delegado de Hacienda, Economía y Promoción Empresarial y 1º Teniente de Alcalde del Ilmo. Ayuntamiento de Herrera D. AlejandroJesús Suárez Pérez , de la reducción del IBI en el 50% a las personas mayores de 64 años y, a las personas con discapacidad, que no superen el Salario Mínimo Interprofesional x 1,2 en el año en curso. Un tema, que según nos comentó que se estudiaría por la Delegación de Hacienda, Tesorería e Intervención, hasta la fecha  no hemos recibido ninguna respuesta.Hoy,siete meses después,hacemos público el documento, que teníamos elaborado, para que sea estudiado por los distintos grupos municipales e incorporado en sus programas electorales, con el objetivo que se lleve a cabo.

“LOS ACUIFEROS DE LA SIERRA DE ESTEPA:LA PONENCIA”

El II Ciclo de Conferencias “Salvemos Becerrero” organizada por la PLATAFORMA PARA LA PROTECCIÓN DE BECERRERO, concluyo con la magistral ponencia del Doctor en geología Sergio Martos Rosillo, LOS ACUÍFEROS DE LA SIERRA DE ESTEPA: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA”. La ponencia se celebró el jueves,12 de enero de 2023, Edificio “Alcalde Niño Anselmo” de Estepa. Desde  este portaly desde la organizaciónPLATAFORMA PARA LA PROTECCIÓN DE BECERRERO queremos agradecer a Sergio Martos Rosillo su participación desinteresada en todo momento para estar con nosotros, le hemos robado parte de su tiempo, de estar con su familia. Fue su intervención magistral, amena, y didáctica.

“LOS ACUIFEROS DE LA SIERRA DE ESTEPA:CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA”

El II Ciclo de Conferencias, que concluimos con la ponencia del Doctor en geología Sergio Martos Rosillo “ LOS ACUÍFEROS DE LA SIERRA DE ESTEPA: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA” ( jueves,12 de enero de 2023, Edificio Alcalde Niño Anselmo de Estepa, 19 horas ), tienen como objetivo defender nuestro patrimonio cultural, y en este caso el paisaje más emblemático La Sierra de  El Becerrero, paraje natural clasificado como “COMPLEJO SERRANO DE INTERES AMBIENTAL”.

“BIENES PÚBLICOS Y BIENES PRIVADOS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO”

Las actuaciones humanas ponen en peligro este espacio privilegiado,  pulmón de la comarca, y acuífero que ha abastecido históricamente a los municipios de la comarca de Estepa. A las agresiones actuales de las extracciones mineras, se une el proyecto de ubicación en la zona más emblemática  de Becerrero de una Central Eólica.

LA ACCESIBILIDAD AL HOSPITAL COMARCAL DE OSUNA

En este artículo vamos a analizar la accesibilidad de los habitantes de la comarca de Estepa y Osuna al hospital de referencia, Hospital Comarcal de Osuna “Nuestra Señora de la Merced”. En otro próximo, trataremos la accesibilidad de los distintos municipios de las tres ZBS al Centro de Salud de Referencia y, la atención a las Urgencias Sanitarias.

Load More Posts