SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES RELACIONADOS CON EL OLIVAR

Los complejos productivos locales dedicados al aceite y la aceituna de mesa están asociados a la expansión relativamente reciente del cultivo del olivar que, a comienzos de la década de los setenta del pasado siglo, solo suponía una cuarta parte de la superficie agraria útil y ahora representa la mitad de la misma.

En cualquiera de estos municipios -desde mediados del siglo veinte- se han creado cooperativas de aceite y aceituna de mesa, que se han ido integrando verticalmente más recientemente en cooperativas de segundo grado ubicadas en los municipios de Estepa, Osuna y La Roda de Andalucía.

Hay que señalar también el surgimiento de nuevas empresas que apuestan por:

  • La especialización en el cultivo de olivar de sierra ecológico (no se usan pesticidas, herbicidas e insecticidas), para ser extraído como aceite virgen extra ecológico, que se comercializa por INTERNET.
  • Otros cultivos alternativos al olivar. Entre ellos, el espárrago, los alcaparrones, el almendro y las plantas aromáticas.

Un ejemplo de esta búsqueda de una mayor diversificación productiva es la cooperativa aceitera del municipio de Pedrera, cuya producción se ha ido diversificando hacia una amplia gama de encurtidos tradicionales como alcaparras y alcaparrones, altramuces, cebollitas o pepinillos.

MUNICIPIOS MARGINALES

Cierran este diagnóstico dos municipios muy pequeños y de bajas rentas medias como son , Marinaleda y El Rubio. Situados ambos en un fondo de saco pocos kilómetros al norte de la autovía A 92, entre las altas campiñas ecijanas y la Sierra sur sevillana. Su sangría demográfica les ha hecho descender desde cerca de los diez mil a algo más de cinco mil habitantes entre 1950 y 2022.

El movimiento jornalero ha gobernado el municipio de Marinaleda desde los primeros años de la Democracia (año 1979). Este movimiento procedió a la ocupación y reparto de las tierras de la finca de Los Humosos (años 1992-1995, 1200 hectáreas), cuya propiedad en favor del ayuntamiento aún no está definitivamente resuelta.

Esta cooperativa de segundo grado y la empresa privada Los Lugares ( años 2012) hoy localizada en Herrera , llevan a cabo la comercialización de aceite de oliva ecológico y de vino tinto ecológico, junto a producciones nuevas en la Sierra Sur como conservas vegetales procedentes de los nuevos cultivos introducidos como alcachofas, espárragos, habas y pimientos.

En El Rubio, se ha producido un importante desarrollo de la industria del mueble económico con vocación exportadora, fenómeno paralelo o similar a la industria de la madera de Casariche. A partir de una empresa matriz ( Muebles Torres S.L) se han reproducido nuevas industrias del mueble, iniciativas emprendedoras que han llevado a cabo por mimetismo antiguos trabajadores de la empresa matriz, como son Escalu, Jimasur. aAgunas de estas han superado en empleo y facturación a la empresa pionera.A pesar del desarrollo del sector del mueble en EL Rubio, tiene indicadores socioeconómicos muy preocupantes.

…Y BADOLATOSA

Un municipio, que se podría incluir en este paquete de municipios marginales y también localizado en un fondo de saco es Badolatosa,con un importante patrimonio paisajístico, y con una iniciativa en turismo pionera en Andalucía ” La Ruta del Tempranillo”. Los datos de esta localidad son preocupantes , y una vez más se pone de manifiesto, como en Algámitas, que el turismo por si solo no es la solución.

Sevilla, 19 de noviembre 2023

Carlos Parejo Delgado

SOBRE EL AUTOR: Carlos Parejo Delgado

Carlos Parejo Delgado nace en Sevilla en 1958. Geógrafo de profesión (Universidad de Sevilla, año 1981), ha combinado sus trabajos para la Administración pública sobre medio ambiente, urbanismo y ordenación del territorio con el mantenimiento actualizado del Sistema de Información Territorial y la Encuesta de Equipamientos e Infraestructuras Locales de la Diputación Provincial de Sevilla; actividades que ha combinado con otras colaboraciones en materia Áreas Industriales y Logísticas. Además, ha realizado una treintena de publicaciones sobre el paisaje de Andalucía, de la Sierra Sur y de Sevilla ciudad.