Desarrollo rural

“SOS GUADALQUIVIR”

2025-01-13T05:06:22+01:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje.|

Difundimos para su conocimiento el artículo "SOS Guadalquivir", de Manuel Delgado Cabeza, publicado en Portal de Andalucía y en La Marea, difundido por varias plataforma ecologistas , comprometidas por el medio ambiente, y la situación de dependencia y marginación de Andalucia. El autor analiza el papel asignado a esta Comunidad Autónoma de mera colonia interior y periférica , sus causas estructurales, donde los vertidos al Guadalquivir por parte de las actividades mineras, refuerzan un modelo económico que incrementa la marginación y la dependencia de nuestra economía, incrementado la brecha en relación a las llamadas "economías centrales". Manuel Delgado Cabeza parte del contexto colonial para explicar qué está pasando en el Guadalquivir y el extractivismo minero en Andalucía.

¡MÁS DE 128.000 VISITANTES Y MAS 500.000 VISITAS!: VOLVEMOS EN 2025

2024-12-16T15:10:41+01:00Desarrollo rural, General|

El 23 de marzo de 2017, publicamos el primer artículo en este portal “ESTUDIOS RURALES” ortizbenjumea.com, después de algo más de 7 años el 06.12.24, habíamos alcanzado los 128.311 visitantes, y 507.277 visitas. En época de uso masivo de las redes sociales y la presencia de los llamados “personas mediáticas influyentes”, estás cifras son tremendamente modestas.

LA LOGÍSTICA :EL NUEVO SECTOR DE DESARROLLO DEL SIGLO XXI PARA LA SIERRA SUR SEVILLANA

2024-12-03T08:15:29+01:00Desarrollo rural, Espacios Públicos, General, Infraestructura/Carreteras, Urbanismo|

La transición de los siglos veinte al veintiuno ha visto desembarcar en Andalucía todo tipo de operadores logísticos y se ha disparado la oferta de suelo para estas actividades. Dentro de esta oferta hay que diferenciar la de las iniciativas privadas y mixtas, y la oferta pública.

RECREACIONES DE LA ROMA CLÁSICA EN LA SIERRA SUR DE SEVILLA

2024-11-20T12:37:45+01:00Desarrollo rural, General, Turismo|

CARLOS PAREJO DELGADO EL ENFOQUE TERRITORIAL LOCAL El enfoque territorial local basado en la definición de un “proyecto de territorio” fue la piedra angular de la iniciativa comunitaria LEADER. Al [...]

LOS FONDOS NGEU EN ANDALUCÍA

2024-10-15T05:51:20+02:00Agroalimentaria, Desarrollo rural, Medioambiente y Paisaje.|

El programa Next Generation EU (NGEU) es uno de los principales instrumentos de la nueva agenda “verde y digital” impulsada por la Unión Europea a partir del Pacto Verde Europeo (2019). El shock pandémico aceleró la apuesta por “la transformación verde y digital” y convierten en prioridades la inversión pública, las alianzas público-privadas (APP) y las soluciones tecnológicas en la digitalización y las energías renovables (energía eólica y fotovoltaica, hidrógeno, semiconductores, movilidad sostenible, mitigación de desastres, regeneración de edificios, centros de datos, inteligencia artificial, servicios ciberfísicos, redes 5G, etc.) (Martija y Fernández Ortiz, 2024)

TIPOLOGÍA DE ASENTAMIENTOS EN LA AXARQUÍA MALAGUEÑA

2024-09-24T17:01:29+02:00Desarrollo rural, Espacios Públicos, Urbanismo|

Una pregunta que nos planteamos en este artículo, es la posible relación existente entre el desarrollo turístico y, la abundancia de núcleos de población que componen el municipio, la proliferación y consolidación de población en diseminados. Al no ser este un trabajo exhaustivo, solamente divulgativo, donde no se pretende crear cátedra, nos limitaremos a utilizar los datos que nos facilitan el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, pretendemos abrir debate de forma humilde.

LA AXARQUÍA MALAGUEÑA: TURISMO, AGRICULTURA Y NIVEL DE VIDA

2024-09-26T16:46:16+02:00Desarrollo rural, General, Turismo|

En la Axarquía nos encontramos con unas rentas medias inferiores a la media nacional, y con unas bajas pensiones, lo que nos indica que tanto en el pasado como ahora no existe un empleo de calidad, a pesar de que las rentas medias son actualmente ligeramente más elevadas que las pensiones.

¿HACIA DÓNDE VA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA?

2024-07-17T13:41:55+02:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural|

Para evaluar la cuestión medioambiental en Andalucía es obligatorio consultar " Andalucia basurero del Estado Español" de Manuel Rodriguez Illana, un análisis actualizado de la situación medioambiental de Andalucía y de la actuación del poder mediático respecto a los graves problemas ocasionados., donde entre otros temas se plantea  la relación de una economía extractiva minera con el hecho de que Sevilla, Huelva y Cádiz sean el triángulo del cáncer del pulmón de Europa.

EL CULTIVO DEL PISTACHO EN LA SIERRA SUR SEVILLANA

2024-06-25T19:17:29+02:00Agricultura, Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje.|

El origen de este cultivo se encuentra en las altiplanicies turco-iraníes y data del siglo VII AC Las campañas militares de Alejandro Magno (siglo III AC) introdujeron el cultivo del pistacho en el mundo mediterráneo. Posteriormente el Emperador romano Tiberio lo expande por Italia y España (siglo I DC). De modo que ya conocieron el cultivo del pistacho en las épocas romanas y árabes los entornos de las poblaciones de la Sierra Sur sevillana.

LA DISTRIBUCIÓN DE LA PAC EN LA COMARCA DE OSUNA

2024-06-11T12:57:37+02:00Agricultura, Artesanía, Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje.|

Los siete municipios de la comarca de Osuna, hemos excluido El Rubio, recibieron en 2022 del Fondo Español de Garantía Agrario O.A (FEGA), un total 18.797.655,59 € . Pero solo el 5,57 % , es decir 152 beneficiarios de las  2.729 explotaciones agrarias  de la comarca, acapararon el 50,03% de todos los fondos recibidos en esa anualidad, es decir 9.405.177,50 €. Nos encontramos con la situación de que una minoría acapara en 2022 un elevado porcentaje de los fondos de la PAC.

Load More Posts