Medioambiente y Paisaje.

LAS FUENTES Y MANANTIALES DE LA SIERRA SUR SEVILLANA (1º Parte)

2025-04-14T11:43:04+02:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural|

La España caliza (o kásrtica) origina un paisaje propio y singular, debido al carácter permeable de esta roca. Paisaje que se repite de una a otra comunidad autónoma. Se caracteriza por la proliferación de formas de relieve características. Las más conocidas son los abrigos y cuevas, pero hay también micro formas de relieve (como las dolinas, lapiaces, marmitas de pastor y torcas) y una excepcional abundancia de fuentes, manantiales y nacimientos de aguas subterráneas.

SURGENCIAS Y MANANTIALES. CASO DEL BORBOLLÓN DE LLERENA (BADAJOZ)

2025-04-10T07:28:00+02:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje., Turismo|

Publicamos un artículo de Juan Eugenio Mena Cabezas,que hace referencia al reventón del "Borbolón de LLerena",un fenómeno que se reproduce periódicamente en los años de abundantes lluvias, y estas se concentran en un corto periodo de tiempo. Este fenómeno no los encontramos también en la comarca de Estepa y Osuna, en las estribaciones de la subbetica, como en el conjunto de la Sierra de Becerrero, con predominio de suelos calizos. Son los conocidos "ojos de la sierra" de Gilena, de Lora de Estepa, las Fuente de Santiago, etc. En La Almajar ( Cortijo del Almajar), en el termino de Estepa, pero vinculado sentimentalmente y por proximidad a Casariche, se produce en las albinas los brotes o pompas de agua.

DESIGUALDADES SOCIALES EN LA AGRICULTURA ANDALUZA

2025-04-08T20:11:17+02:00Agricultura, Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje.|

JOAN COROMINAS MASIP Ingeniero Agrónomo. Fundación Nueva Cultura del Agua PRESENTACIÓN La agricultura andaluza independientemente de la visión del exterior, y la imagen que se trasmite a través de los [...]

LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA Y EL RIESGO DE INUNDACIÓN

2025-03-22T10:39:23+01:00General, Infraestructura/Carreteras, Medioambiente y Paisaje., Urbanismo|

La planificación territorial no ha tenido en los últimos años mucho desarrollo en Andalucía. Se ha planificado bien poco. Varios motivos son los causantes de este descenso de la planificación, tanto en OT como en Urbanismo.

2º JORNADA  DEL “1º ENCUENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES”

2025-03-14T07:08:44+01:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje., Renta y nivel de vida|

El ATENEO POPULAR de Herrera ( Sev.),organizador del 1º ENCUENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Herrera “Julian R-Canela, celebrara la 2º Jornada de este encuentro EL 20 DE MARZO DE 2025. Este 1º ENCUENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES tiene como  título genérico “ANDALUCÍA: DEPENDENCIA Y MARGINACIÓN”,un guiño indirecto a una de las publicaciones de  1981  de uno de los ponentes de estos encuentros.

“SOS GUADALQUIVIR”

2025-01-13T05:06:22+01:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje.|

Difundimos para su conocimiento el artículo "SOS Guadalquivir", de Manuel Delgado Cabeza, publicado en Portal de Andalucía y en La Marea, difundido por varias plataforma ecologistas , comprometidas por el medio ambiente, y la situación de dependencia y marginación de Andalucia. El autor analiza el papel asignado a esta Comunidad Autónoma de mera colonia interior y periférica , sus causas estructurales, donde los vertidos al Guadalquivir por parte de las actividades mineras, refuerzan un modelo económico que incrementa la marginación y la dependencia de nuestra economía, incrementado la brecha en relación a las llamadas "economías centrales". Manuel Delgado Cabeza parte del contexto colonial para explicar qué está pasando en el Guadalquivir y el extractivismo minero en Andalucía.

¿ POR QUÉ AUMENTAN LOS DAÑOS POR LAS INUNDACIONES?

2024-11-12T07:13:25+01:00General, Medioambiente y Paisaje., Urbanismo|

La Fundación Nueva Cultura del Agua apuesta por una política eficaz de adaptación al cambio climático, o al nuevo clima para evitar nuevas tragedias. Los miembros de FNCA explican las ocho causas por las cuales se están multiplicado las inundaciones , ocho propuestas para reducir el impacto y los daños.

LOS FONDOS NGEU EN ANDALUCÍA

2024-10-15T05:51:20+02:00Agroalimentaria, Desarrollo rural, Medioambiente y Paisaje.|

El programa Next Generation EU (NGEU) es uno de los principales instrumentos de la nueva agenda “verde y digital” impulsada por la Unión Europea a partir del Pacto Verde Europeo (2019). El shock pandémico aceleró la apuesta por “la transformación verde y digital” y convierten en prioridades la inversión pública, las alianzas público-privadas (APP) y las soluciones tecnológicas en la digitalización y las energías renovables (energía eólica y fotovoltaica, hidrógeno, semiconductores, movilidad sostenible, mitigación de desastres, regeneración de edificios, centros de datos, inteligencia artificial, servicios ciberfísicos, redes 5G, etc.) (Martija y Fernández Ortiz, 2024)

ARBOLEDA SINGULAR Y PATRIMONIO EN LAS “CINCO LLAGAS”

2024-09-18T18:20:21+02:00Espacios Públicos, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural|

Juan E. Mena Cabezas, nos hace una reflexión sobre el arboricidio, la tala injustificada de arboles, que no solo afecta a los pequeños municipios rurales del interior andaluz, sino a espacios tan emblemáticos como la Muralla de la Macarena y el Parlamento de Andalucía. Paradójicamente a las puertas del Parlamento y con la aprobación de la Comisión de Patrimonio con toda impunidad se acometen estos despropósitos, que puede suceder en cualquier pueblo perdido, cuando el alcalde de turno, quiere hacer visible su obra más emblemática, que lo inmortaliza.

¿HACIA DÓNDE VA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA?

2024-07-17T13:41:55+02:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural|

Para evaluar la cuestión medioambiental en Andalucía es obligatorio consultar " Andalucia basurero del Estado Español" de Manuel Rodriguez Illana, un análisis actualizado de la situación medioambiental de Andalucía y de la actuación del poder mediático respecto a los graves problemas ocasionados., donde entre otros temas se plantea  la relación de una economía extractiva minera con el hecho de que Sevilla, Huelva y Cádiz sean el triángulo del cáncer del pulmón de Europa.

Load More Posts