LA IMPORTANCIA DEL SECTOR PORCINO EN LA COMARCA.
NOTA :PUEDE CONSULTAR EL DOCUMENTO COMPLETO EN ESTE PDF, aqui exponemos solo la introducción
En 2013 en la ADR Estepa-Sierra Sur, actualmente inhabilitada, se inició un estudio sobre el sector ganadero en la comarca de Estepa y Osuna, y entre ellos el sector porcino. Ya el 17 de enero de 2022 Carlos Parejo Delgado en plena polémica trato en este portal este tema “LAS MACROGRANJAS EN LA SIERRA SUR SEVILLANA”
Creemos que es un deber divulgar el informe de 2013 por interés público, y a un más por haber sido financiado por fondos comunitarios. Nunca entendimos, ni fuimos partidarios de que dichos trabajos fueran encerrados bajo “siete llaves en el sepulcro del Cid”.
Según los datos en 2012, en la comarca existían unas 154 explotaciones porcinas, y un total de 134.055 cabezas de ganado. El 39% de la cabaña ganadera, unos 52.217 cerdos, se localizan en un municipio, tal como se recoge en el cuadro siguiente.

UN TRABAJO NO CONCLUIDO.
El trabajo que presentamos no está concluido ya que posteriormente este documento base debería de haber pasado por todo un proceso participativo: entrevistas en profundidad a expertos, ganaderos, administraciones públicas implicadas, políticos y población local ; mesas temáticas participativas; elaboración de un DAFO; diseñar estrategia de actuación; y elaboración de un documento final.
PROLIFERACIÓN DE LA GANADERÍA INTENSIVA EN LA COMARCA.
Las explotaciones ganaderas intensivas han proliferado en la comarca en las últimas décadas, son un sector económico importante, son muchas las familias que ante la escasa diversificación económica han optado por esta actividad, con lo cual han salido del desempleo, mejorando su nivel de vida.
Ha sido paradójicamente una de las alternativas por la cual han optado la población más emprendedora que no se ha conformado con su situación familiar.
Posiblemente la cabaña de porcino se haya incrementado en un 15% aproximadamente esta última década (2012-2022).
Leave A Comment