A MODO DE PRESENTACIÓN

Visitando estos días el Mercado Barroco de 2022 organizado por el Ilmo. Ayuntamiento de Estepa en el Cerro de San Cristóbal, presencie como algunos de los visitantes demandaban una Guía Turística de Estepa, quizás para llevarsela como recuerdo o poder visitar individualmente de forma más pausada Estepa.

Esto me llevo a rebuscar y encontrar entre mis libros una Guía Turística de Estepa publicada 2006. Lamentablemente sólo conservo dos ejemplares, uno de ellos en muy mal estado, como ya comentare.

Al no existir apenas ejemplares de esta Guía de 2006, y a petición de algunos conocidos, pongo a disposición una copia de la misma en PDF. Posiblemente hay una forma de mas calidad de poder acceder a ella, pero mis recursos limitaciones técnicas e informaticas son evidentes.Estamos abiertos a cualquier apoyo y sugerencia…

PERO PREVIAMENTE en 1993,…

Pero previamente, en 1992-93, los alumnos del “Curso de Guía Turístico Rural” elaboraron quizás la primera Guía Turística de Estepa, mucho más completa que la que se editó en 2006. Hay que reconocer que el objetivo era totalmente distinto, tener un documento base que sirviera para realizar las visitas guiadas.

El curso de 50 horas, fue financiado con fondos europeos, en concreto Eurofom Vía Mediterránea, siendo Iniciativas Comunitarias de Desarrollo Sierra Sur, la entidad ejecutora, y el que firma el este artículo el monitor. Fue un curso apasionante e intenso lleno de ilusión, donde los alumnos aportaron muchos más que monitor.

En el curso se siguió  la estrategia LEDA, y otras recomendaciones pedagógicas de distintos programas europeos: “ llegar al conocimiento de una materia a través de la investigación y aportación de los alumnos. Los alumnos como parte activa, donde el monitor era un alumno más, un simple coordinador. Era un proceso de descubrimiento, y elaboración partiendo de cero”.

Una metodología donde la parte teórica no tenía sentido, los resultados fueron evidentes en un curso de sólo 50 horas. Creo que todos descubrimos el valor patrimonial de Estepa, empezamos a amarla y a comprometernos en la conservación de su patrimonio.

El objetivo final lógicamente era publicarlo, cosa que no se llevó a cabo. El documento, como otros muchos, y algo muy normal en Estepa se extravió. Despreciamos lo que ignoramos.  Quizás algunos de los alumnos conserven aun alguna copia, que podríamos recuperar y publicar en este portal.

GUÍA TURISTICA DE ESTEPA (2006)

Efectivamente, en 2006 el Ilmo. Ayuntamiento de Estepa público la GUÍA TUÍSTICA ESTEPA “Corazón de Andalucía”, subvencionada por LEADER. Un programa de desarrollo rural que hoy la comarca de Estepa y Osuna, no disponen,un caso único en Andalucía y España.Estamos hablando de no disponer de unos 5 millones de euros de fondos comunitarios, destinados a subvencionar y apoyar emprendedores e iniciativas locales.

La Guía Turística de Estepa publicada en 2006, intentaba cubrir una demanda, y un hueco. Por aquellos años, si queríamos hablar de Estepa, como destino turístico de calidad se tenía que contar con una Oficina de Turismo abierta.Pero también era indispensable contar con una Guía, que difundiera el valor patrimonial de Estepa, y permitiera las vistas individualizadas o familiares, ya que en esos años no era viable ofertar o consolidar  el servicio profesional de Visitas Guiadas concertadas, como ya se ofertaba en otras localidades como en Osuna, Ubeda o, Antequera.

NECESIDAD DE UNA NUEVA GUÍA.

LA GUÍA DE 2006, esta superada. Hoy día hay profesionales ( licenciados en Bellas Artes, en historia y arte..) y medios técnicos para cumplir de forma más efectiva los objetivos que en su día se pretendieron, y por supuesto con una mayor calidad y profesionalidad.

Hay muchos errores, uno de ellos el cuerpo de la letras, que impiden a las personas mayores leer el documento, además de otros defectos garrafales. Hoy tras más de 16 años desde su elaboración los objetivos, los modos de presentación digital son totalmente distintos.

ESTEPA SE MERECE UNA NUEVA GUÍA, aunque se digitalice la de 2006, como recuerdo y testimonio de una etapa.

UN LAMENTABLE DESTINO,…

La inexistencia de ejemplares de 2006, tiene una lamentable explicación. Más de 1.000 ejemplares acabaron triturados en la Planta del Consorcio de Medioambiente.Entre el 9 y 11 de enero de 2019, los autores de este lammentable hecho actuaron con impunidad y complicidad, y fueron recompezados.

Que esta actuación nos sirva de reflexión, donde los intereses de la comunidad, en este caso de los estepeños, deben de estar por encima de los intereses bastardos.Los fondos públicos son de todos los ciudadanos, y no deben de ser tirados a la basura. Nadie debe de tener esa potestad, las instituciones públicas, sus bienes y recursos no les pertenecen al político de turno. Si las piedras hablaran,…

El lamentable destino de los fondos públicos