UNA RADIOGRAFÍA DE URGENCIA DEL TERRITORIO

Hay una serie de  datos estadísticos, que nos permiten obtener una primera radiografía de urgencia sobre la situación socioeconómica de una comarca y de un municipio: Renta Bruta Media, Tasa de Desempleo, Población activa agrícola, porcentaje de población TEAS (Trabajadores Eventuales Agrarios Subsidiados) y la Pensiones percibidas por la población pasiva, que  nos da una visión diacrónica del pasado reciente.

Habría que añadir también el tratamiento de datos demográficos, que nos permite conocer el pasado y, obtener una proyección sobre el futuro de una comarca.

RENTA BRUTA MEDÍA Y RENTA MEDIA DISPONIBLE

Desde 2007 en distintos artículos hemos analizado la Renta Bruta Media (RBM), y Renta Medía Disponible (RMD), relacionado los datos de la comarca con ámbitos territoriales más amplios. No es por tanto un tema nuevo.

Si quieres ampliar la información te dejamos los siguientes enlaces :

Las bolsas de pobreza en el medio rural andaluz: comarcas de Estepa y Osuna (2017)

Una comarca pobre y cada día más pobre (2018)

¡¡ A la cola, que está sola!! ¿ Una comarca en el umbral de pobreza?(2021)

ES  TIEMPO DE LEADER, NO DE ANÁLISIS ERRÓNEOS

Un mal análisis nos lleva a un diagnostico erróneo, a un plan estratégico que nos lleva a recorrer un camino equivocado, a perder nuestro futuro ”.

Estamos en una etapa donde los distintos GDR (Grupos de Desarrollo Rural) o ADR (Asociación de Desarrollo Rural) van a iniciar el proceso para optar a los LEADER, y presentando su estrategia territorial.

El médico que no hace un buen diagnóstico difícilmente puede sanar a un paciente que acude a su consulta, estará dando palos a ciegas. Mientras nuestra  clase política y los ciudadanos no asuman la realidad, no lleven a cabo un análisis profundo de la comarca, de su municipio tendremos un diagnóstico erróneo , aplicando una estrategia equivocada, que nos hará consumir energía, tiempo, recursos, y sobre todo ilusión y esperanza.

“Todo mal diagnóstico, toda estrategia errónea nos lleva a la emigración de los jóvenes, al despoblamiento del medio rural, y al envejecimiento de nuestra población, perdiendo servicios sociales de proximidad, que retroalimenta todo lo demás”.

LA ESTADÍSTICA EN EL S.XXI

No tan lejos quedan los años en que para conocer la Renta Personal Disponible Estimada por municipios de la provincia de Sevilla, teníamos que recurrir, y “esperábamos como agua de mayo” a los trabajos del Catedrático D.  José Pérez Blanco, que publicaba en sus Cuadernos de Socioeconomía Sevillana (1986-1994) la Diputación de la Provincia de Sevilla. Posteriormente dicho profesor por su cuenta completaría la serie hasta 1998.

Otra opción era el consultar el Anuario de Mercado de Banesto, que desglosaba los datos por municipios La última opción de emergencia era  romperte la cabeza, utilizando e interrelacionando distintos datos estadísticos, que no te llevaban a ningún lado, ya que la metodología personal que aplicabas además de dudoso rigor, no te permitía comparar distintos territorios y municipios. Era una metodología personal no validada, de simple lucimiento.

LOS DATOS DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

La Agencia Tributaria publica anualmente la Estadística de Declarantes del IRPF por municipios, y en concreto en detalle  el Posicionamiento de los municipios mayores de 1.000 habitantes por Renta Bruta Medía.

Estos datos nos permiten acercarnos en parte a la realidad socieconómica de una comarca o un municipio, que es lo que personalmente nos interesa, tomando como referencia otros territorios.