El 20 de octubre de 2021, compareció Manuel Aguilar de la Cruz en el Parlamento Andaluz en la Comisión de Hacienda y Financiación Europea para tratar la situación de las Macroplantas Fotovoltaicas y Eólicas en Andalucía.
Desde este modesto blog ,con vocación comarcal, se ha mantenido una postura coherente en la defensa de nuestro patrimonio paisajístico publicando varios artículos,y defendiendo un desarrollo rural basado en la dinamización social y en la participación ciudadana.

MANUEL AGUILAR DE LA CRUZ.
Manuel Aguilar de la Cruz, ha sido Secretario General en distintos ayuntamientos de Andalucía, actualmente es Secretario de la Plataforma Ciudadana para la Protección de la Sierra de Becerrero, y forma parte ,como voluntario, del Grupo de Trabajo en temas jurídicos de ALIENTE ( Alianza Energía y Territorio).
Sin la presencia, el compromiso y el activismo de Antonio Manzano y Manuel Aguilar de la Cruz la Plataforma Ciudadana para la Protección de la Sierra de Becerrero hubiera caminado a tientas y sin rumbo.Es la sabia combinación del optimismo de la voluntad , representada por Antonio Manzano, a la que se une la inteligencia y experiencia jurídica de Manuel Aguilar de la Cruz,contado siempre con el apoyo sin fisura de Virginia, la presidenta de la Plataforma,de Salva, Patricia y José Alberto.
ALIENTE.
ALIENTE es un colectivo estatal formado actualmente por 192 asociaciones que nace para proponer una transición energética justa, basada en la generación renovable distribuida, el ahorro energético y el autoconsumo, una transición que ponga la defensa del territorio y su biodiversidad en el centro.
El primer posicionamiento de ALIENTE es el documento titulado “Por una transición energética a las renovables que garantice la conservación de la biodiversidad”. Pinchar en el título.
SITUACIÓN DE MACROPLANTAS FOTOVOLTÁICAS Y EÓLICAS EN ANDALUCÍA
Por lo didáctico y la claridad de la exposición ponemos a disposición de nuestros seguidores la presentación en PDF, que el 20 de octubre llevo a cabo Manuel Aguilar de la Cruz en el Parlamento de Andalucía.
El 7 de Enero de 2021 se publicó en EL PAÍS,un extenso artículo firmado por Javier Martín-Arroyo, titulado “ATRAPADOS EN LA LLUVIA DE MEGAPARQUES RENOVABLES“, ( pinchar en el título) cuya lectura recomendamos. En este reportaje se cita a nuestro compañero Manuel Aguilar de la Cruz.
A MODO DE CONCLUSIÓN.
Con la implantación de megaproyectos de centrales eólicas en nuestra comarca, y en concreto e la Sierra de Becerrero, se cumple la conocida como regla de Lawrence Summers:” los territorios empobrecidos se convierten en receptores de actividades marginales no deseadas en espacios mas desarrollados, con la degradación de la calidad de vida y del entorno”. La pobreza atrae a la pobreza,y la promesa de creación de empleo se convierte en mas pobreza y despoblación.
Herrera, 2 de febrero de 2022
Ramón Ortiz Benjumea, geógrafo, master en desarrollo rural, y comarcano.
Leave A Comment