Ramón Ortíz Benjumea
Me considero un geógrafo de vocación y profesión.
Interesado en temas relacionados con el desarrollo territorial, especialmente con los problemas de los municipios rurales del interior andaluz, en concreto de los ámbitos funcionales de Estepa y Osuna.
Soy ante todo un comarcano, preocupado por el presente y el futuro del mundo rural.
El pesimismo ante la cruda realidad va acompañado por el optimismo, ya que el medio rural tan olvidado por la clase política y los medios de comunicación, tiene recursos suficientes para salir de la crisis, fijar a la población en el territorio, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, evitando la emigración y la despoblación que nos acecha.
Entre todos podemos evitar la agonía del mundo rural. Esta página quiere ser un lugar de reflexión, dialogo sereno y encuentro de todos los comarcanos, huyendo de las polémicas estériles y de las visiones interesadas impuestas y partidistas.
“SOS GUADALQUIVIR”
Difundimos para su conocimiento el artículo "SOS Guadalquivir", de Manuel Delgado Cabeza, publicado en Portal de Andalucía y en La Marea, difundido por varias plataforma ecologistas , comprometidas por el medio ambiente, y la situación de dependencia y marginación de Andalucia. El autor analiza el papel asignado a esta Comunidad Autónoma de mera colonia interior y periférica , sus causas estructurales, donde los vertidos al Guadalquivir por parte de las actividades mineras, refuerzan un modelo económico que incrementa la marginación y la dependencia de nuestra economía, incrementado la brecha en relación a las llamadas "economías centrales". Manuel Delgado Cabeza parte del contexto colonial para explicar qué está pasando en el Guadalquivir y el extractivismo minero en Andalucía.
¡MÁS DE 128.000 VISITANTES Y MAS 500.000 VISITAS!: VOLVEMOS EN 2025
El 23 de marzo de 2017, publicamos el primer artículo en este portal “ESTUDIOS RURALES” ortizbenjumea.com, después de algo más de 7 años el 06.12.24, habíamos alcanzado los 128.311 visitantes, y 507.277 visitas. En época de uso masivo de las redes sociales y la presencia de los llamados “personas mediáticas influyentes”, estás cifras son tremendamente modestas.
LA LOGÍSTICA :EL NUEVO SECTOR DE DESARROLLO DEL SIGLO XXI PARA LA SIERRA SUR SEVILLANA
La transición de los siglos veinte al veintiuno ha visto desembarcar en Andalucía todo tipo de operadores logísticos y se ha disparado la oferta de suelo para estas actividades. Dentro de esta oferta hay que diferenciar la de las iniciativas privadas y mixtas, y la oferta pública.
LOS PISOS TURÍSTICOS DEL BARRIO DE TRIANA(1)
El casco histórico de Triana ha acogido silenciosa y resignadamente el tsunami de pisos turísticos proveniente del centro urbano.Desde el año 2000 dichos pisos han crecido hasta superar el centenar, lo que significa más de 10 por ciento del caserío edificado. Este rápido crecimiento puede suponer una amenaza para el mantenimiento del vecindario tradicional, por lo que el ayuntamiento de Sevilla lo ha declarado recientemente “zona saturada” de pisos turísticos. Las calles trianeras más afectadas son las más largas, que discurren paralelas al río Guadalquivir, y son las más ocupadas por pisos turísticos. Y las calles perpendiculares al río grande, más cortas y estrechas, son las que presentan menor presencia de dichos inmuebles.
RECREACIONES DE LA ROMA CLÁSICA EN LA SIERRA SUR DE SEVILLA
CARLOS PAREJO DELGADO EL ENFOQUE TERRITORIAL LOCAL El enfoque territorial local basado en la definición de un “proyecto de territorio” fue la piedra angular de la iniciativa comunitaria LEADER. Al invitar a los agentes públicos [...]
¿ POR QUÉ AUMENTAN LOS DAÑOS POR LAS INUNDACIONES?
La Fundación Nueva Cultura del Agua apuesta por una política eficaz de adaptación al cambio climático, o al nuevo clima para evitar nuevas tragedias. Los miembros de FNCA explican las ocho causas por las cuales se están multiplicado las inundaciones , ocho propuestas para reducir el impacto y los daños.