Ramón Ortíz Benjumea
Me considero un geógrafo de vocación y profesión.
Interesado en temas relacionados con el desarrollo territorial, especialmente con los problemas de los municipios rurales del interior andaluz, en concreto de los ámbitos funcionales de Estepa y Osuna.
Soy ante todo un comarcano, preocupado por el presente y el futuro del mundo rural.
El pesimismo ante la cruda realidad va acompañado por el optimismo, ya que el medio rural tan olvidado por la clase política y los medios de comunicación, tiene recursos suficientes para salir de la crisis, fijar a la población en el territorio, mejorando la calidad de vida de sus habitantes, evitando la emigración y la despoblación que nos acecha.
Entre todos podemos evitar la agonía del mundo rural. Esta página quiere ser un lugar de reflexión, dialogo sereno y encuentro de todos los comarcanos, huyendo de las polémicas estériles y de las visiones interesadas impuestas y partidistas.
LAS FUENTES Y MANANTIALES DE LA SIERRA SUR SEVILLANA (1º Parte)
La España caliza (o kásrtica) origina un paisaje propio y singular, debido al carácter permeable de esta roca. Paisaje que se repite de una a otra comunidad autónoma. Se caracteriza por la proliferación de formas de relieve características. Las más conocidas son los abrigos y cuevas, pero hay también micro formas de relieve (como las dolinas, lapiaces, marmitas de pastor y torcas) y una excepcional abundancia de fuentes, manantiales y nacimientos de aguas subterráneas.
SURGENCIAS Y MANANTIALES. CASO DEL BORBOLLÓN DE LLERENA (BADAJOZ)
Publicamos un artículo de Juan Eugenio Mena Cabezas,que hace referencia al reventón del "Borbolón de LLerena",un fenómeno que se reproduce periódicamente en los años de abundantes lluvias, y estas se concentran en un corto periodo de tiempo. Este fenómeno no los encontramos también en la comarca de Estepa y Osuna, en las estribaciones de la subbetica, como en el conjunto de la Sierra de Becerrero, con predominio de suelos calizos. Son los conocidos "ojos de la sierra" de Gilena, de Lora de Estepa, las Fuente de Santiago, etc. En La Almajar ( Cortijo del Almajar), en el termino de Estepa, pero vinculado sentimentalmente y por proximidad a Casariche, se produce en las albinas los brotes o pompas de agua.
DESIGUALDADES SOCIALES EN LA AGRICULTURA ANDALUZA
JOAN COROMINAS MASIP Ingeniero Agrónomo. Fundación Nueva Cultura del Agua PRESENTACIÓN La agricultura andaluza independientemente de la visión del exterior, y la imagen que se trasmite a través de los medios de comunicación en las [...]
VIDEO 1º JORNADA “ANDALUCÍA: DEPENDENCIA Y MARGINACIÓN”
El 26 de febrero de 2025, dentro del 1º "ENCUENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES", bajo el titulo genérico " Andalucía dependencia y marginación", acto organizado por el Ateneo Popular de Herrera intervenieron: Oscar García Jurado nos deleito con su ponencia "LA ECONOMÍA A TRAVÉS DEL FLAMENCO"; Carlos Arenas Posadas que centro su intervención en "IDENTIDAD DE ANDALUCÍA Y CAUSAS HISTÓRICAS DEL SUBDESARROLLO". Podéis acceder al video del encuentro.
“LA ECONOMÍA A TRAVÉS DEL FLAMENCO”
El 26 de febrero de 2025, dentro del 1º "ENCUENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES", bajo el titulo genérico " Andalucía dependencia y marginación", acto organizado por el Ateneo Popular de Herrera , Oscar García Jurado nos deleito con su ponencia "LA ECONOMÍA A TRAVÉS DEL FLAMENCO", os dejamos la presentación den PDF de su ponencia.
LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA Y EL RIESGO DE INUNDACIÓN
La planificación territorial no ha tenido en los últimos años mucho desarrollo en Andalucía. Se ha planificado bien poco. Varios motivos son los causantes de este descenso de la planificación, tanto en OT como en Urbanismo.