UNA PROPUESTA CONCRETA DE TURISMO DE INTERIOR: HERRERA

En esta entrada rescatamos parte de un documento, que se redactó entre 2008-2009, la Iniciativa de Turismo Sostenible (I.T.S.) “Andalucía en tus manos”, y en concreto las propuestas correspondientes la localidad de Herrera (Sevilla). La intención de la publicación es poner a disposición de la población local este documento, para la revisión y el debate. Cuando los técnicos elaboramos un documento planteamos muchas tonterías, y siempre, la experiencia me lo dice, es la población local la que aporta la verdadera savia de la iniciativa. Lógicamente no es el documento completo, y del mismo se ha  eliminado las partidas presupuestarias de las distintas actuaciones propuestas de carácter público, ya que no tienen validez hoy día; tambien los proyectos solo esbozados  como una residencia para deportistas promovida por la administración local y por supuestos las iniciativas de las empresas privadas, por motivos de protección de datos, aunque ninguno de ellos se ha ejecutado.

Solo he recogido o añadido algunas propuestas para darle algún frescor a estos pesados documentos, como la reivindicación personal de la ubicación del Centro de Interpretación del Aceite de Oliva, propuesto por Oleoestepa y D.O.E, en Herrera, en el lugar donde se ubicaba la antigua “almazara de abajo” o la antigua orujera. Por justicia y por defender el equilibrio territorial, esta interesante iniciativa debe de ubicarse  en Herrera. Es un reto por el cual deben de luchar tanto los cooperativistas, todos los herrereños, la administración local, sea del color que sea. Esta propuesta debe de estar en la agenda y entre los compromisos electorales a cumplir de todos los partidos y no entre las simples promesas de campaña electoral.

Advierto que leer estos documentos, por el guion y la literatura que nos exigía la administración autonómica mediante las correspondientes convocatorias es un auténtico plomo.

La idea de rescatar parte de este documento, surge tras asistir como simple espectador a  la última edición de “La noche velada en las termas romanas”. La visita en una noche desagradable por el aire y el frio en pleno verano, me sorprendió gratamente, donde los anfitriones Segundo Cabezas e Isabel Mejias, pusieron en evidencia la importancia de los recursos humanos, el talento de la población joven “los trabajadores del saber”, algo que no podemos desaprovechar en una estrategia de desarrollo local. Tan importante como el patrimonio cultural es la capacidad de transmitir,  de enganchar, de apasionar  del ser humano, algo que nunca jamás conseguirán las nuevas tecnologías.  Disfrute tanto en la visita, que no me cabe ninguna duda que en Herrera, existe un producto turístico de calidad, que con simples retoques y voluntad es posible desarrollar.

En dicho documento se proponen toda una serie de actividades para definir y consolidar Herrera como destino turístico, que se desarrolla en los siguientes apartados:

A modo de preámbulo, advertencia y reflexión.

El documento base: “Andalucía en tus manos

Elaborar un plan de actuación abierto y participativo.

Aprovechar la renta de situación.

Turismo: patrimonio cultural e identidad territorial.

La dinamización como factor clave.

Nuevas formas en el alojamiento turístico.

Gestión eficiente del  producto turístico local.

La gastronomía: los sabores el mayor reclamo.

Un producto turístico cooperativo y en red.

Otras propuestas a tener en cuenta en la definición del producto turístico local:

Puesta en valor de la arquitectura vernácula: Catálogo de Bienes Inmuebles y Espacios urbanos.

Edificios relacionados con la actividad productiva: Cortijos y Haciendas.

Al-honoz.

Semana de gastronomía local /ruta de la tapa.

Mercados alternativos: apuesta por artesanía, los productos ecológicos y animales de compañía.

Mercado romántico y bandolerismo

Actividades de senderismo, cicloturismo y rutas a caballo.

La cetrería como actividad de turismo activo.

Área de servicio y de pernota de autocaravanas.

Ampliación de la oferta en las termas.

La Semana Santa como producto religioso, lúdico y turístico.

Centro de Interpretación del aceite de oliva y aceituna de mesa.

Escuela de hostelería.

El objetivo de divulgar parte de este informe, es para que sirva como documento base para su análisis, discusión y revisión. Esperando vuestra participación y  aportaciones, sin las cuales este documento no tiene valor.

Para acceder al documento completo piche en el siguiente PDF.

A parte del documento completo, se pone a disposición escrito relacionado sobre Al-honoz, y la normativa sobre la obligatoriedad de la apertura de monumentos, que hayan recibido fondos públicos.

Desde estas líneas también reclamamos la recuperación para la comarca de Estepa-Osuna del programa LEADER, y de la I.T.S “Andalucía en tus manos”, programas complementarios y compatibles, que pueden ser gestionados por el mismo equipo técnico, manteniendo los criterios de eficiencia.

Si ves interesante, este documento, ruego su divulgación.

Herrera, 28 de febrero de 2019. Día de Andalucía.

 

Carlos Parejo Delgado

Geógrafo, Consultor.

Ramón Ortiz Benjumea.

Comarcano, geógrafo y master en desarrollo local

 

DOCUMENTO COMPLETO EN PDF:

  UNA PROPUESTA CONCRETA EN TURISMO DE INTERIOR

PETICION INTERVENCIÓN EN AL-HONOZ

registro de entrada alhonoz

APERTURA MONUMENTOS.

NORMATIVA APERTURA MONUMENTOS