Turismo

LOS PISOS TURÍSTICOS DEL BARRIO DE TRIANA(1)

2024-11-24T12:37:43+01:00Demografia, General, Turismo|

El casco histórico de Triana ha acogido silenciosa y resignadamente el tsunami de pisos turísticos proveniente del centro urbano.Desde el año 2000 dichos pisos han crecido hasta superar el centenar, lo que significa más de 10 por ciento del caserío edificado. Este rápido crecimiento puede suponer una amenaza para el mantenimiento del vecindario tradicional, por lo que el ayuntamiento de Sevilla lo ha declarado recientemente “zona saturada” de pisos turísticos. Las calles trianeras más afectadas son las más largas, que discurren paralelas al río Guadalquivir, y son las más ocupadas por pisos turísticos. Y las calles perpendiculares al río grande, más cortas y estrechas, son las que presentan menor presencia de dichos inmuebles.

RECREACIONES DE LA ROMA CLÁSICA EN LA SIERRA SUR DE SEVILLA

2024-11-20T12:37:45+01:00Desarrollo rural, General, Turismo|

CARLOS PAREJO DELGADO EL ENFOQUE TERRITORIAL LOCAL El enfoque territorial local basado en la definición de un “proyecto de territorio” fue la piedra angular de la iniciativa comunitaria LEADER. Al [...]

LA AXARQUÍA MALAGUEÑA: TURISMO, AGRICULTURA Y NIVEL DE VIDA

2024-09-26T16:46:16+02:00Desarrollo rural, General, Turismo|

En la Axarquía nos encontramos con unas rentas medias inferiores a la media nacional, y con unas bajas pensiones, lo que nos indica que tanto en el pasado como ahora no existe un empleo de calidad, a pesar de que las rentas medias son actualmente ligeramente más elevadas que las pensiones.

LAS PANADERÍAS TRADICIONALES: HABLEMOS DE MOLLETES

2024-02-01T22:29:01+01:00Agroalimentaria, Desarrollo rural, General, Turismo|

En el diario El País del 27.01.24, parece un artículo “Andalucía de mollete en mollete: 15 bares y restaurantes donde lo bordan” y, no puedo reisistirme, mientras me preparo mi mollete de la Joaquina ( Casariche), y se me hace la boca agua cuando pienso en mi torta de aceite de los viernes de La Mela ( Herrera). Reivindico nuestra gastronomía local, que posiblemente se pierda. No puedo resistirme y torpemente machaco el teclado de mi portátil al leer ese incompleto y desinformado artículo firmado por Lakshmi Aguirre, que se olvida de los molletes de mi comarca,de mi tierra, de mi infancia.

CAMINOS Y SENDEROS ,FUENTES DE DESARROLLO Y LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN RURAL EN ANDALUCÍA

2023-11-28T21:52:10+01:00Desarrollo rural, General, Infraestructura/Carreteras, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural, Turismo|

Por David Moscoso Sánchez (Dpto. Sociología UPO y José María Nasarre Sarmiento (Dpto. de Derecho de la Empresa Universidad de Zaragoza) A MODO DE PROLOGO PERSONAL El senderismo ha sido [...]

APROXIMACIÓN AL MODELO DE DESARROLLO DESIGUAL DE LA COMARCA OSUNA/ESTEPA.

2023-11-19T18:04:48+01:00Agroalimentaria, Desarrollo rural, General, Renta y nivel de vida, Turismo|

El desarrollo desigual de la Sierra Sur sevillana más favorable corresponde a determinados municipios donde el geógrafo Ramón Ortiz Benjumea ha diagnosticado certeramente que “Los municipios con la Renta Básica Media (R.B.M) más elevada de la comarca, se encuentran a pie de la A-92 (Osuna, Aguadulce, Estepa y La Roda de Andalucía), o bien el caso de Herrera, municipio bien conectado con la A-92, con estación AVE, y a pie de la A-318, por donde debe de discurrir la futura Autovía del Olivar.Ampliase información consultado: "La crudeza de los datos. Seguimos siendo una comarca pobre"( 2023)" y; "Una radiografía de urgencia del territorio"(2021

EQUIPAMIENTO CULTURAL EN LA SIERRA SUR SEVILLANA

2023-07-05T04:14:51+02:00Espacios Públicos, General, Patrimonio cultural, Turismo|

Hasta hace tres décadas, los salones de actos y salones de plenos de las casas consistoriales eran los espacios más utilizados para todo tipo de eventos culturales -y a veces casi los únicos-. A éstos los acompañaban como lugar de conciertos,  los principales templos religiosos de cada localidad.

NO CONFUNDAMOS ACTIVIDAD CON DESARROLLO

2023-05-25T18:06:37+02:00Agricultura, Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje., Renta y nivel de vida, Turismo|

Andalucía no puede prescindir de sus ventajas en agricultura intensiva y turismo, pero debe reconducir estas actividades hacia modelos que comporten mayor valor añadido, mayor calidad de sus producciones y servicios, que aminoren su impacto ambiental, que demanden mano de obra más cualificada, alargando el ciclo productivo a la mayor parte del año, lo que disminuirá la temporalidad y la precariedad, e integrando a la mano de obra extranjera desterrando los guetos actuales en algunos municipios de Almería y Huelva.

RED DE SENDEROS ” ESTEPA-SIERRA SUR SEVILLANA”

2023-05-04T13:56:15+02:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje., Turismo|

El turismo de senderismo, y de naturaleza se ha considerado como una baza importante en el desarrollo local, con un efecto múltiple a nuestro entender. Por un lado, permite diversificar la economía local, dinamización de la población, dando a conocer a la población local los recursos paisajísticos  y medioambientales existentes en el territorio. Solo se protege y se conserva lo que se conoce y valora, por tanto la práctica del  senderismo tanto por los potenciales turistas como por la población local  se convierte en un aliado contra el cambio climático.

Stpa:Plan Estratégico de competitividad Estepa (2010)

2023-02-16T05:56:18+01:00Desarrollo rural, General, Turismo|

El Ayuntamiento de Estepa entre 2008-2010 con la financiación de la Secretaria de Estado de Turismo (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), encargo al Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LaINNtur), del Departamento de Economía de la Universidad de Jaén, la redacción del Plan Estratégico de Competitividad Turística para la ciudad de Estepa (PLAN Stpa)

Load More Posts