Por David Moscoso Sánchez (Dpto. Sociología UPO y José María Nasarre Sarmiento (Dpto. de Derecho de la Empresa Universidad de Zaragoza)
A MODO DE PROLOGO PERSONAL
El senderismo ha sido un tema que ya ha sido tratado en un anterior artículo de este portal, en concreto el 02.05.2023: “Red de Senderos Estepa-Sierra Sur Sevillana”.
La última señalización a gran escala en las comarcas de Estepa y Osuna ( antigua zona de actuación de ADR Estepa-Sierra Sur) se realizó en 2013, como se trató en un anterior artículo de este portal : “Red de Senderos Estepa-Sierra Sur Sevillana”. Proyecto cofinanciado por distintas iniciativas como Leader, “Andalucía en tus manos”, interviniendo ADR Estepa-Sierra Sur, y el Consorcio de Medioambiente Estepa, Sierra Sur El Peñon, como promotores. Hoy dichos senderos no han renovado la homologación, ni se hizo la presentación pública de dichos senderos, por lo cual ha sido un sendero desconocido e ignorado, lo que da a entender que el objetivo como en otros muchos casos fue ejecutar la inversión y punto.
2023 UN AÑOS PROLÍFERO EN SEÑALIZACIONES DE SENDEROS
En 2023 se ha puesto en marcha en la comarca de Estepa y Osuna la señalización de distintos Senderos de Uso Turístico, algunos de los cuales se encuentran en proceso de homologación.

En concreto la iniciativa turística Caminos de Pasión, ha realizado en 2023 la señalización del GR-341, más de 320 kilómetros, divididos en 11 etapas y repartidos entre las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla, desde Alcalá la Real, en Jaén, hasta Utrera, en Sevilla.
En el termino de Herrera se esta llevando a cabo la señalización del sendero PR-A470, aun pendiente de homologar que discurre entre Las Termas Romanas- Parque de Luis la Seña María y Las Carrizosas, con un recorrido de aproximadamente de 7.000 metros. Una parte del sendero es circular que trascurre por el Cordel de Herrera a Ecija, desembocado en Las Carrizosas, donde se tiene previsto un mirador. El regreso se realiza tomando la Vereda de de Cerverales y Camino del Cuco, para después tomar el camino de La Traviesa, que confluye a la altura del Arroyo El Padrón en el Cordel de Herrera- Ecija, regresando al Parque de Luis de la Seña María.
Desde este punto, se puede completar el recorrido a las Termas Romanas, y subir al mirador del Deposito de Agua, que se encuentra en el Camino Alto, que dirección a Estepa confluye en la Cañada Real de Granada, que fija el termino municipal entre Estepa y Herrera.
El Sendero Camino Jacobeo de Estepa PR-A471, forma parte del Camino a Santiago: Camino de Frontera, que discurre en la provincia de Sevilla entre Pruna y Guadalcanal, pero estando solamente homologado el tramo que discurre entre Pedrera y Estepa (PR-A471), se pretende señalizar y homologar el resto de senderos que discurren por los municipios de la comarca de Estepa y Osuna.
NUEVAS PROPUESTAS DE SEÑALIZACIÓN
Desde la Junta de Andalucía y en concreto por iniciativa de la Consejería Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, se está llevando en distintas provincias andaluzas la mejora de los caminos rurales y la señalización de distintos senderos. Son proyectos de carácter local cofinanciados por dicha Consejería y el ayuntamiento correspondiente. Actuaciones que están sido ampliamente divulgadas y publicitadas por los medios de comunicación y las administraciones locales.
Hay también en estudio una propuesta de deslinde, amojonamiento y señalización de las vías pecuarias que discurren por la Sierra de Becerrero, y la ampliación señalización del Camino de Santiago, que discurre por los municipios de las comarcas de Estepa y Osuna.
Podemos decir, que se ha pasado en unos meses de la práctica inexistencia de senderos señalizados y homologados a una proliferación de los mismos, que en algunos casos se solapan, detectándose una falta de coordinación a nivel comarcal.
La mayoría de los senderos señalizados en Andalucía no renuevan la homologación a los cuatro años, y en muchos casos no se generan actividades relacionadas con el senderismo, no se crea un producto turístico, por lo cual son senderos que nacen muertos, o condenados al olvido y después abandonados.
Las administraciones locales receptoras de estas iniciativas se limitan a captar los fondos, ejecutar la inversión, publicitar la actuación en los medios de comunicación y en las redes sociales, pero sin desarrollar una labor de dinamización entre la población local, los primeros destinatarios de estos senderos. Se repetirá desgraciadamente lo sucedido con “Red de Senderos Estepa-Sierra Sur Sevillana”.
Creemos por tanto conveniente recuperar un artículo publicado en la revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nº 98 de octubre 2019 p.16-19/ ACTUALIDAD, cuyos autores son David Moscoso Sánchez (Dpto. Sociología UPO) y José María Nasarre Sarmiento (Dpto. de Derecho de la Empresa Universidad de Zaragoza): CAMINOS Y SENDEROS, FUENTES DE DESARROLLO Y LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN RURAL EN ANDALUCÍA.
Os dejamos en las páginas siguientes dicho artículo publicado en la revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nº 98 de octubre 2019 p.16-19/ ACTUALIDAD, cuyos autores son David Moscoso Sánchez (Dpto. Sociología UPO) y José María Nasarre Sarmiento (Dpto. de Derecho de la Empresa Universidad de Zaragoza).
Herrera, 28 noviembre 2023
R.O.B.
Leave A Comment