Patrimonio cultural

LAS FUENTES Y MANANTIALES DE LA SIERRA SUR SEVILLANA (1º Parte)

2025-04-14T11:43:04+02:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural|

La España caliza (o kásrtica) origina un paisaje propio y singular, debido al carácter permeable de esta roca. Paisaje que se repite de una a otra comunidad autónoma. Se caracteriza por la proliferación de formas de relieve características. Las más conocidas son los abrigos y cuevas, pero hay también micro formas de relieve (como las dolinas, lapiaces, marmitas de pastor y torcas) y una excepcional abundancia de fuentes, manantiales y nacimientos de aguas subterráneas.

“LA ECONOMÍA A TRAVÉS DEL FLAMENCO”

2025-04-01T12:50:23+02:00Desarrollo rural, Patrimonio cultural|

El 26 de febrero de 2025, dentro del 1º "ENCUENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES", bajo el titulo genérico " Andalucía dependencia y marginación", acto organizado por el Ateneo Popular de Herrera , Oscar García Jurado nos deleito con su ponencia "LA ECONOMÍA A TRAVÉS DEL FLAMENCO", os dejamos la presentación den PDF de su ponencia.

EN RECUERDO DE LEÓN CARLOS ÁLVAREZ SANTALÓ

2024-09-26T17:35:33+02:00General, Patrimonio cultural|

Durante nuestra trayectoria vital conocemos a personajes singulares que en determinados momentos nos comunican de forma generosa y desinteresada multitud de valores y saberes, este es el caso del profesor León Carlos Álvarez Santaló, un sabio ilustrado del barroco en la transición política española. Somos muchos los estudiantes que nos sentimos atraídos por la seguridad de su magisterio.

ARBOLEDA SINGULAR Y PATRIMONIO EN LAS “CINCO LLAGAS”

2024-09-18T18:20:21+02:00Espacios Públicos, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural|

Juan E. Mena Cabezas, nos hace una reflexión sobre el arboricidio, la tala injustificada de arboles, que no solo afecta a los pequeños municipios rurales del interior andaluz, sino a espacios tan emblemáticos como la Muralla de la Macarena y el Parlamento de Andalucía. Paradójicamente a las puertas del Parlamento y con la aprobación de la Comisión de Patrimonio con toda impunidad se acometen estos despropósitos, que puede suceder en cualquier pueblo perdido, cuando el alcalde de turno, quiere hacer visible su obra más emblemática, que lo inmortaliza.

¿HACIA DÓNDE VA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA?

2024-07-17T13:41:55+02:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural|

Para evaluar la cuestión medioambiental en Andalucía es obligatorio consultar " Andalucia basurero del Estado Español" de Manuel Rodriguez Illana, un análisis actualizado de la situación medioambiental de Andalucía y de la actuación del poder mediático respecto a los graves problemas ocasionados., donde entre otros temas se plantea  la relación de una economía extractiva minera con el hecho de que Sevilla, Huelva y Cádiz sean el triángulo del cáncer del pulmón de Europa.

LOS HUMEDALES DE LA SIERRA SUR SEVILLANA

2024-04-17T06:29:48+02:00Desarrollo rural, Espacios Públicos, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural|

En tiempos prehistóricos, la alta campiña sevillana (entre Écija, Osuna y Estepa), fue un área pantanosa (en torno a 30.000 hectáreas que estaba cubierta por aguas someras desde las primeras lluvias invernales al final de la primavera.  Antes de que se extendiera el actual monocultivo del olivar (hace unos trescientos años), existían muchos más  humedales. Y destacaban entre el paisaje cultivado, porque estaban rodeados de espesos juncales y tarajes

FUNDACIONES QUEIPO DE LLANO: HISTORIA DE UN EXPOLIO

2024-02-09T12:48:37+01:00Agricultura, General, Patrimonio cultural, Urbanismo|

ruto de su profunda investigación, Antonio Martín García realiza un aporte de datos, documentos y fuentes que aclaran de forma exhaustiva el caso de la apropiación de la finca Gambogaz, iniciada ya en 1937, y apuntan a un entramado que llegaría a convertir al general Queipo de Llano en el dueño de un emporio económico y financiero sin igual, y que pudo marcar un modelo para otros dominios de la España franquista.

CAMINOS Y SENDEROS ,FUENTES DE DESARROLLO Y LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN RURAL EN ANDALUCÍA

2023-11-28T21:52:10+01:00Desarrollo rural, General, Infraestructura/Carreteras, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural, Turismo|

Por David Moscoso Sánchez (Dpto. Sociología UPO y José María Nasarre Sarmiento (Dpto. de Derecho de la Empresa Universidad de Zaragoza) A MODO DE PROLOGO PERSONAL El senderismo ha sido [...]

EQUIPAMIENTO CULTURAL EN LA SIERRA SUR SEVILLANA

2023-07-05T04:14:51+02:00Espacios Públicos, General, Patrimonio cultural, Turismo|

Hasta hace tres décadas, los salones de actos y salones de plenos de las casas consistoriales eran los espacios más utilizados para todo tipo de eventos culturales -y a veces casi los únicos-. A éstos los acompañaban como lugar de conciertos,  los principales templos religiosos de cada localidad.

LOS ARCHIVOS MUNICIPALES

2023-05-14T05:40:23+02:00General, Patrimonio cultural|

En el precedente enunciado encontramos dos conceptos: archivos y municipios, de los que vamos a tratar en estas breves líneas. El municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado español y, añade el Diccionario de la RAE, “formada por los vecinos de un determinado territorio para gestionar autónomamente sus intereses comunes”. Por extensión, también se denomina al ayuntamiento e incluso a la propia corporación local que lo gobierna y representa.

Load More Posts