UN BOTÓN DE MUESTRA: II JORNADAS DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO EN HERRERA.
Unas jornadas de calidad. En estos días se han celebrado en Herrera las II jornadas de Difusión del Patrimonio Local, durante los día 13, 14 y 15 de octubre de [...]
Unas jornadas de calidad. En estos días se han celebrado en Herrera las II jornadas de Difusión del Patrimonio Local, durante los día 13, 14 y 15 de octubre de [...]
Hay sentimientos que la razón, nunca, jamás, llega a entender. Los primeros años de nuestra infancia son claves para crear vínculos eternos. La infancia y adolescencia nos vinculan por vida con el pueblo donde hemos nacido (creo que es cursi y egocéntrico decir “la tierra que nos vio nacer”) y por cuyas calles y plazas hemos correteado.
En los años sesenta y setenta del siglo XX, en lo que se denominó “etapa desarrollismo” prolifero una plaga urbanística, de la que aún quedan restos en muchos pueblos andaluces. La cal de las fachadas de nuestros pueblos fueron sustituidas por un muestrario completo de azulejos, algunos incluso no dudaron en sacar los mismos azulejos del cuarto de baño a la calle. Hoy otra nueva plaga se avecina. La implantación de las placas fotovoltaicas sin orden ni concierto sobre los tejados de las viviendas, que se alzan queriendo abrazar en exclusiva al dios griego Helios.
Patrimonio cultural, desarrollo rural. Territorio
Por FLORENCIO ZOIDO NARANJO. A modo presentación. Hace mas de veinte años al presentar un trabajo relacionado con la puesta en valor de nuestros paisajes comarcales expresabamos este deseo "...que [...]
Herrera, historia local
Conjunto Histórico Artistico
Hoy inaguramos "El Rincón de Andres Muñoz", que nos traslada a tiempos pasados y nostalgicos, a un rincon de nuestra querida Herrera, donde sus recuerdos infantiles y adolescentes nos traen [...]
En esta ocasión publicamos la ponencia de D. David Ruiz García en las XIV Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultual de la Provincia de Sevilla “Patrimonio arqueológico y activación local”, [...]
PAISAJE Y DESARROLLO RURAL En esta ocasión recuperamos un artículo que fue publicado en el nº 8 la Revista Tierra Sur en otoño de 2001, donde se plantea la relación [...]