Urbanismo

LA LOGÍSTICA :EL NUEVO SECTOR DE DESARROLLO DEL SIGLO XXI PARA LA SIERRA SUR SEVILLANA

2024-12-03T08:15:29+01:00Desarrollo rural, Espacios Públicos, General, Infraestructura/Carreteras, Urbanismo|

La transición de los siglos veinte al veintiuno ha visto desembarcar en Andalucía todo tipo de operadores logísticos y se ha disparado la oferta de suelo para estas actividades. Dentro de esta oferta hay que diferenciar la de las iniciativas privadas y mixtas, y la oferta pública.

¿ POR QUÉ AUMENTAN LOS DAÑOS POR LAS INUNDACIONES?

2024-11-12T07:13:25+01:00General, Medioambiente y Paisaje., Urbanismo|

La Fundación Nueva Cultura del Agua apuesta por una política eficaz de adaptación al cambio climático, o al nuevo clima para evitar nuevas tragedias. Los miembros de FNCA explican las ocho causas por las cuales se están multiplicado las inundaciones , ocho propuestas para reducir el impacto y los daños.

TIPOLOGÍA DE ASENTAMIENTOS EN LA AXARQUÍA MALAGUEÑA

2024-09-24T17:01:29+02:00Desarrollo rural, Espacios Públicos, Urbanismo|

Una pregunta que nos planteamos en este artículo, es la posible relación existente entre el desarrollo turístico y, la abundancia de núcleos de población que componen el municipio, la proliferación y consolidación de población en diseminados. Al no ser este un trabajo exhaustivo, solamente divulgativo, donde no se pretende crear cátedra, nos limitaremos a utilizar los datos que nos facilitan el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, pretendemos abrir debate de forma humilde.

¿TU QUE PIENSAS, TE GUSTA?, ¿ TE DUELE HERRERA?

2024-05-26T20:16:10+02:00Desarrollo rural, Espacios Públicos, General, Medioambiente y Paisaje., Urbanismo|

Cada vez que entro a Herrera por la carretera de Estepa, el corazón se me acelera, algo me obliga a mirar  con pena a la margen derecha, echo de menos un paisaje urbano que se está lamentablemente destruyendo. El corazón me dice que no está de acuerdo, se excita y, el médico de cabecera me aconseja  que acelere y mire para otro lado.

¿LA CIUDAD FRANQUICIA SE EXTIENDE EN LA SIERRA SUR SEVILLANA?

2024-04-01T20:05:50+02:00Demografia, Desarrollo rural, General, Servicios de proximidad., Urbanismo|

En este contexto nos hemos preguntado hacia donde evoluciona el comercio minorista de los municipios de la Sierra Sur sevillana. Este tema, el del comercio de proximidad, ya ha sido objeto de reflexión en artículos anteriores como las panaderías tradicionales (enero, 2024)" Las Panaderías tradicionales: hablemos de molletes" y, "126 años de historia de un comercio rural: Calzados Benjumea" (diciembre, 2020).

FUNDACIONES QUEIPO DE LLANO: HISTORIA DE UN EXPOLIO

2024-02-09T12:48:37+01:00Agricultura, General, Patrimonio cultural, Urbanismo|

ruto de su profunda investigación, Antonio Martín García realiza un aporte de datos, documentos y fuentes que aclaran de forma exhaustiva el caso de la apropiación de la finca Gambogaz, iniciada ya en 1937, y apuntan a un entramado que llegaría a convertir al general Queipo de Llano en el dueño de un emporio económico y financiero sin igual, y que pudo marcar un modelo para otros dominios de la España franquista.

CRISIS ECONÓMICAS/SANITARIAS Y SU EFECTOS DEMOGRÁFICOS  EN EL MEDIO RURAL

2023-06-28T05:40:50+02:00Demografia, Desarrollo rural, General, Urbanismo|

La crisis económicas recientes y sobre todo la pandemia, covid-19 ,han generado una amplia literatura sobre el renacimiento demográfico de la España vacía o poco poblada, presentando la pandemia como una oportunidad, donde se hacía por fin realidad la tantas veces profetizada vuelta a campo, al medio rural. ¿Existe alguna relación entre crisis económicas y/o sanitarias  y la recuperación demográfica de la población rural?. Es una pregunta  a la que intentamos dar respuesta. Vamos a analizar el comportamiento demográfico de los municipios de las comarcas de Estepa y Osuna, y su respuesta a una serie de crisis: la crisis petrolera de noviembre de 1973; la gran Recesión económica e inmobiliaria de 2008 y ; la pandemia covid-19, estas dos últimas en el siglo XXI.

BIENES PÚBLICOS, BIENES PRIVADOS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

2023-04-17T07:10:39+02:00Desarrollo rural, Espacios Públicos, General, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural, Urbanismo|

El primer plano que debe confeccionarse cuando se realiza una ordenación urbanística, supramunicipal o territorial es el de localizar y dimensionar los Bienes Privados y los Públicos. Eso, en mi larga experiencia, nunca lo he visto realizado. Aunque el título de esta conferencia habla de Bienes Públicos y Privados, nos centraremos en los primeros por tres razones: los segundos ya tienen quien los defienda, en segundo lugar, no nos sirven, en estos momentos, para defender al Becerrero como lugar de uso y disfrute general de la población y, el tercer motivo, es que los privados tienen dueños, son preponderantes, mayoritarios y conocidos, tanto los dueños como las fincas; en cambio, los públicos son poco, nada o insuficientemente conocidos y no siempre se sabe a quién pertenecen.

EQUIPAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL OCIO EN LA NATURALEZA EN LA SIERRA SUR SEVILLANA.

2023-03-12T06:17:13+01:00Desarrollo rural, General, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural, Urbanismo|

Son muy pocos los municipios de la Sierra Sur que conservan alamedas y jardines históricos anteriores al siglo veinte. Y no será hasta mediados de la centuria pasada cuando, tras la promulgación de la estatal Ley del Suelo, los primeros planes urbanísticos busquen conseguir un estándar mínimo de zonas verdes por habitantes (cinco metros cuadrados) en sus núcleo urbanos. Este panorama cambiará desde la década de los ochenta, cuando se vienen expandiendo nuevos equipamientos ambientales por las comarcas y municipios andaluces, destinados a un mejor disfrute del medio rural y natural y a actividades de ocio en la naturaleza.

“BIENES PÚBLICOS Y BIENES PRIVADOS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO”

2022-12-26T12:27:17+01:00Desarrollo rural, Espacios Públicos, Medioambiente y Paisaje., Patrimonio cultural, Urbanismo|

Las actuaciones humanas ponen en peligro este espacio privilegiado,  pulmón de la comarca, y acuífero que ha abastecido históricamente a los municipios de la comarca de Estepa. A las agresiones actuales de las extracciones mineras, se une el proyecto de ubicación en la zona más emblemática  de Becerrero de una Central Eólica.

Load More Posts