EL ATENEO POPULAR DE HERRERA (Sev.)

El ATENEO POPULAR de Herrera ( Sev.),organiza las 1º ENCUENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Herrera “Julian R-Canela”, durante los días 26 de febrero, y 20 de marzo de este 2025.

OBJETIVOS DE DICHO ENCUENTRO

El objetivo  general de los ENCUENTROS, es acercarnos a la realidad de Andalucía, tanto desde el punto de vista socioeconómico, cultural y ecológico, aportando una mirada crítica, lejos de los estereotipos, los  discursos pomposos y  oficialistas.

LA CRUDA REALIDAD ANDALUZA

La cruda realidad de los datos estadísticos oficiales nos confirman que la Comunidad Autonómica de Andalucía, tiene la Tasa de Paro mal alta de España con el 15,76% (EPA, cuarto trimestre de 2024); el Producto Interior Bruto (2023) por habitante más bajo de toda España; la Renta Bruta Media de Andalucía (2022)es la penúltima de España, solo tiene por  detrás a Extremadura;y si tomamos como referencia la Pensión Media a 1 de diciembre de 2024, ocupa el cuarto puesto por la cola.

NECESIDAD DE UN ANÁLISIS CORRECTO DE LA REALIDAD

Los organizadores parte de la idea de que difícilmente se puede cambiar la situación actual, una trayectoria secular de ”marginación y dependencia”, si desconocemos la realidad. Un análisis erróneo o falso nunca puede emitir  un diagnóstico correcto, que nos permita salir de esta situación.

Este 1º ENCUENTRO DE ESTUDIOS ANDALUCES tiene como  título genérico “ANDALUCíA: DEPENDENCIA Y MARGINACIÓN”,un guiño indirecto a una de las publicaciones de  1981  de uno de los ponentes de estos encuentros. Como hemos apuntado los actos se celebraran el 26 de febrero y, 20 de marzo de 2025.

PONENTES DEL 26 DE FEBRERO DE 2025: CARLOS ARENAS POSADAS Y OSCAR GARCÍA JURADO

Centrándonos en ponentes del 26 de febrero de 2025, ya haremos un recordatorio para el encuentro del 20 de marzo, haciendo referencia a los ponentes.

CARLOS ARENAS POSADAS:

Carlos Arenas Posadas (Sevilla, 1949). Profesor del Área de Historia e Instituciones económicas de la Universidad de Sevilla. Como docente impartió asignaturas de Historia Mundial y de España, de la Empresa, del Trabajo y de Andalucía, hasta su jubilación.  Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo entre 1996 y 2009. Ha publicado más de 50 títulos relativos, entre otros, a la industria y la minería andaluza o la historia del trabajo. Entre sus múltiples publicaciones relacionadas con los temas de estos ENCUENTROS habría que destacar:  

“Poder, economía y sociedad en el Sur” (2016), un amplio y novedoso trabajo sobre la historia económica y social de Andalucía, “un libro imprescindible para para entender los orígenes del atraso andaluz, demostrando la existencia de un capitalismo extractivo: un capitalismo construido por y para unas minorías que han acaparado en exclusividad los recursos tangibles e intangibles”.

” Lo andaluz. Historia de un hecho diferencial” (2022), donde describe el papel subordinado que ha desempeñado lo andaluz en la construcción histórica de su Estado”.Este trabajo va por la tercera edición.

En 2024 publico En los orígenes del conflicto andaluz. José Paul y Angulo, biografía de un federalista”. “José Paul y Angulo, burgués desclasado, revolucionario, federalista andaluz, presunto asesino del General Prim y bestia negra del sistema político de la época”.

OSCAR GARCÍA JURADO:

Andaluz de Morón de la Frontera. Socio trabajador en Talaios Kooperatiba, forma parte de Talaios Andalucía. Doctor en economía especializado en economías sociales y economía territorial.

Desde 2020 es socio trabajador de Talaios Kooperatiba, desde donde realiza diversas actividades de asesoramiento cooperativo, estudios y formación relacionada con las economías sociales. Ha sido investigador en el Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de Sevilla (2002-2010); profesor de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) en el departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica (2010-2016); socio fundador de Autonomía Sur, cooperativa andaluza con sede en Sevilla, en la que realizó diversas labores entre 2005 y 2018: secretaría técnica de Coop57, cooperativa de finanzas éticas; asesoramiento cooperativo; análisis y estudios sobre la economía andaluza.

En 2016 presentó una tesis doctoral sobre Desarrollo Local de Andalucía (libre acceso aquí), bajo la dirección de Manuel Delgado Cabeza y Carolina Márquez Guerrero. Ha publicado y participado en diversos libros y publicaciones: «Aproximación al capitalismo andaluz»; «Economías transformadoras. Una propuesta para la transformación de la economía y los territorios»; «Sindicalismo y economía social para la transformación»; «El capitalismo en carne y hueso«; “Aproximación a la economía crítica para entender y actuar” , «Catálogo de políticas miserables» , «Informes Sur» , «¿Qué es la Renta Básica de las iguales» , «Vivir donde quieras. Del PER a la Renta Básica en el medio rural andaluz» , «Andalucía: una cultura y una economía para la vida» o «Soberanías. Una propuesta contra el capitalismo«.

Actualmente centra su trabajo son los siguientes temas: economías transformadoras; recuperación cooperativa de empresas; relación entre economía social y sindicalismo; economía andaluza; relación entre cultura flamenca y economía; autonomías/soberanías territoriales estratégicas (comunidades energéticas, soberanía tecnológica, etc.).

¡¡¡OS ESPERAMOS,EL 26 DE FEBRERO y, EL 20 DE MARZO DE 2025 !!!

Herrera, 14 de febrero de 2025