EL PAPEL DE LOS CENTROS OCUPACIONALES EN LA COMARCA.

Puede consultar el articulo completo en PDF pinchado aqui.EL PAPEL DE LOS CENTROS OCUPACIONALES EN LA COMARCA.

En este artículo recuperamos parte de un estudio realizado entre 2010-2013 sobre los Servicios de Proximidad en Territorios Rurales[1], y en concreto sobre el apartado correspondiente Unidades de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional (UEDTO)[2], anteriormente conocidos oficialmente como Centros Ocupacionales, denominación que popularmente perdura.

La dotación en el medio rural de servicios de proximidad (residencias para mayores, centros de salud, ayuda a domicilio, escuelas infantiles, centros especiales de empleo,..), permite mejorar la calidad de vida de la población destinatarias, en este caso personas con disparidad o diversidad funcional[3]. Estos servicios crean empleo de calidad, fija en el territorio a la población joven con formación que presta estos servicios, y evita que los familiares afectados se trasladen al medio urbano para acceder más fácilmente a estos servicios, evitando por tanto el despoblamiento del medio rural. Permite  a su vez que la mujer, que es la que soporta en la mayoría de los casos  el cuidado de estos familiares, pueda acceder al mercado laboral, conciliando la vida laboral y familiar.

Las UEDTO, se encuentran incluidos dentro de los Centros de Día dependientes de la administración. Estos centros están destinados  a la atención de personas que por su discapacidad no pueden integrarse, transitoria o permanentemente, en un medio laboral especial o normalizado, o que por su gravedad, requiriendo de atención continuada, no pueden ser atendidos por su unidad de convivencia durante el día.

Las Unidades de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional (UEDTO) , la nueva denominación que reciben los Centros Ocupacionales, son centros destinados a la atención de personas con discapacidad en edad laboral que no pueden integrarse, transitoria o permanentemente, en un medio laboral normalizado, y que, mediante la realización de tareas pre-laborales u ocupacionales, pretenden la integración social y, en sus caso, laboral de las personas destinatarias, mejorar su adaptación personal y social, normalizar sus condiciones de vida y, cuando sea posible, habitarles laboralmente, garantizando la igualdad de oportunidades entre las mujeres y hombres con discapacidad. (Decreto 536/2008, de 30 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 246/2003. Boja nº 12, 20 de enero de 2009).

Según los datos facilitados en 2010 por el Centro de Valoración y Orientación de Sevilla en la comarca existían un total de 2.950 personas con discapacidad, de las cuales en aquellas fechas 1.717 se encontraba en edad laboral entre los 18 y 64 años. Del total  de los  1,717, el 44,1% tienen una discapacidad entre el 33% y el 64%, mientras que el resto unos 960, que suponen el 55,9% del total  de discapacitados en edad laboral, superan el 65% de discapacidad.

Si relacionamos la oferta de plazas disponibles en esas fechas ,84 en cuatro centros, con la población potencial que podría ser atendida por la UEDTO 960 personas, la oferta es escasa. Pero otro hecho que nos llamaba la atención es que el grado de ocupación era solo en aquellas fechas del 80%, existiendo además una fuga escasa pero significativa de beneficiarios de la comarca a otros centros de  provincias limítrofes (Puente Genil y Antequera). Estos datos, la ocupación del 80% de las plazas y la fuga a otras poblaciones limítrofes[4] ponían en evidencia la escasa proyección de este servicio en la comarca, era un servicios casi desconocido, la existencia de cierto rechazo o desconfianza por parte de los familiares, y la falta de una política dinamización de los centros por cubrir las plazas existentes, y ampliar el número de beneficiarios atendidos.

De los 18 municipios de la comarca  solo 4 ofertan este servicio a sus ciudadanos[5], por lo cual las personas con discapacidad han de trasladarse a otros municipios para ser atendidos.

Todas la UEDTO existentes en aquella fecha tienen carácter comarcal, debido a la escasa aceptación o concienciación de los familiares, tienen que cubrir las plazas disponibles captando a personas de los municipios limítrofes, a pesar de que existe un elevado número de potenciales usuarios en cada localidad.

Las mayorías de las personas atendidas son de la comarca, salvo la UEDTO de Osuna que contaba en aquellas fechas con plazas cubiertas por personas beneficiarias de otras comunidades autónomas.

PERFIL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS

Algunas características y perfil de las personas atendidas son las siguientes:

Sexo: El 71% de los usuarios de las UEDTO de la comarca son varones, mientas sólo el 29% son mujeres.

Edad: El 53% de las personas atendidas se encuentran entre los 26-44 años. Las  mujeres de este tramo de edad representan el 56%  del total de mujeres mientras que los varones  de este grupo suponen  el 51%.Las personas atendidas mayores de 45 años representan el 27% del total, el 23% de los varones pertenecen a este grupo, mientras las mujeres suponen el 38%.

Discapacidad: El 95% de las personas atendidas tiene una discapacidad que supera el 65%. Todas las mujeres atendidas se encuentran dentro de este grado de discapacidad, y el 92 % de los varones.

El 38% de las mujeres pertenecen al grupo de mayores de 45 años y supera el 65% de discapacidad, mientras que el grupo de los varones con esta dualidad de edad y grado de discapacidad  supone el 23%.

La predisposición de los varones a ser atendidos en las UEDTO es mayor que la de las mujeres. El varón se incorpora a cualquier edad y con cualquier grado discapacidad a la UEDTO.

El perfil de la mujer que hace uso de estos servicios es de una persona mayor, y siempre con el grado de discapacidad más elevado. Parece ser que existe una menor predisposición por parte de las mujeres con discapacidad y por parte del entorno para acudir a estos centros. Las razones pueden estar relacionadas al miedo por parte de los familiares, o quizás por el hecho de que las mujeres tienen mayor autonomía que los varones y se incorporan más fácilmente a las tareas domésticas.

ATENCIÓN OFRECIDA Y PRESTACIONES DE LAS UEDTO.

La normativa establece, que los centros estarán abiertos durante once meses al año, 5 días, 39 horas semanales. Algunos centros no cumplían en aquellas fechas el horario establecido

Las prestaciones que se han de ofrecer son Básicas, Complementarias y cada usuario contara con un Programa Individualizado.

Entre los objetivos de la UEDTO se encuentra proporcionar a las personas con discapacidad  una actividad útil y habilitándoles laboralmente, normalizando sus condiciones de vida.

Dentro de las prestaciones básicas se encuéntrala formación-habilitación laboral y el ajuste personal-social. Cada usuario contará con un programa individualizado y detallado, tanto en formación, habilitación-laboral y ajuste personal-social, realizado entre el monitor y el equipo técnico del centro donde conste: objetivos, métodos y técnicas a emplear para alcanzarlos y sistemas de evaluación, quedando todo ello recogido en su expediente personal. (Orden de 1 de julio de 1997 ANEXO II. Apartado II 2.3 Atención Ofrecida e índole de prestaciones).

Las actividades básicas se complementan con salida al mercado local, asistencia semanal a los talleres de nuevas tecnologías, y la práctica deportiva.

Todos los centros garantizan y disponen del servicio de transporte y servicio de comedor para las personas atendidas, aunque algunos han optado por el cáterin lo que supone una merma en la calidad del servicio, y una falta de compromiso con el entorno comarcal.

En función de lo recogido en la mencionada Orden, cada centro ha desarrollado un taller o una actividad ocupacional relacionada con los recursos disponibles, ubicación de las instalaciones y los recursos humanos existentes, adaptándose con las necesidades de las personas atendidas. Pero existía en aquellas fecha una gran disparidad de la oferta de talleres ofrecida en los distintos UEDTO, la mayoría con solo una sola actividad, mientras que solo uno  contaba con una oferta más amplia y completa con talleres de jabón, alfombra, velas, craquelado, al tener un mayor número de usuarios

Algunos centros organizaban en esas fechas  dentro del programa anual excursiones, visitas a otras ciudades normalmente en navidad y en periodo estival. Las jornadas de convivencia sólo se han realizado en uno de los centros, y dependiendo de la disponibilidad de presupuestos.

PROBLEMÁTICA EN LA GESTIÓN.

Las  Encuestas en Profundidad realizada a los directores de los distintos UDETO de la comarca nos indicaban cual era la problemática más común en la gestión de dichos centros en aquellos años.

  • Escasez de recursos económicos y humanos.
  • La escasa implicación de la familia en la implantación y seguimiento de las pautas establecidas en la
  • No colaborar en los hábitos que se han adquirido en la UDETO, la no participación activa de la familia, para que las pautas se puedan consolidar en el ámbito familiar.
  • El abandono de la UDETO por parte de los usuarios, después de unas vacaciones, sin ningún motivo aparente, y sin dar explicaciones.
  • No comunicar a los responsables de la UDETO cierta información relevante del usuario, como pueden ser pruebas médicas, psicológicas.
  • En algunos centros la aportación económica por parte de los usuarios es un argumento de peso para no aceptar el ingreso.
  • En unidades familiares con renta muy baja, se opta por el cuidado directo de los dependientes, antes que el ingreso en una UEDTO, acogiéndose a la Ley de Dependencia.
  • Se antepone en algunos casos primero los criterios de prestación económica, que la calidad  del servicio que se presta en la UDETO, y la mejora terapéutica de los dependientes.

Según nos indicaban no se encuentra reconocida explícitamente la figura del psicólogo, la normativa hace referencia a un profesional para el ajuste personal y social, hasta cumplir la ratio el resto de personal podrá ser personal psicopedagógico y/o de oficio. (Orden 1 de julio de 1997. BOJA núm.81, 15 de julio 1997).  Son muchos los centros en Andalucía donde no existe un psicólogo, y en algunos casos la presencia de este profesional se limita a acudir un día a la semana al Centro.

  • La figura del psicólogo es fundamental e imprescindible tanto para los usuarios en sus programaciones individualizadas, como para casos puntuales donde se necesitan actuaciones para abordar situaciones personales complejas y estados de ánimo.
  • El psicólogo tiene un papel importante a la hora de asesorar y apoyar a las familias a la hora de afrontar malas conductas y hábitos no adecuados en el ámbito familiar.

Un elemento a tener en cuenta es valorar las posibilidades que tiene muchas de las personas beneficiarias de poder acceder a un CEE, y poder dar el salto e integrarse en el mercado laboral, ya que están preparados y tienen aptitudes. En muchos casos la decisión última la tienen los padres, muchos CEE tienen poca estabilidad a lo largo del tiempo, y por otro lado resulta complicado el trámite burocrático para dar marcha atrás, cuando se trata de formalizar de nuevo una pensión para el usuario.

ALGUNAS CONCLUSIONES Y REFLEXIONES.

Existe una clara discriminación de la población residente en el medio rural. La posibilidad de acceder a este servicio entre la población residente en el medio rural es menor que la que reside en las áreas urbanas, estas tienen un mayor número de recursos disponibles.

Las dos cabeceras comarcales Estepa y Osuna concretan el 58% de las plazas disponibles, existe por tanto una discriminación dentro de la comarca, que se reproduce en otros servicios de proximidad como la dotación de Escuelas Infantiles[6] y Centros de salud entre otros. La oferta de plazas pueden ser incrementadas si tenemos en cuenta el número de potenciales beneficiarios, abriéndose nuevos centros en otras localidades, donde exista demanda real, con un  alto número de personas con discapacidad o por el hecho de existir asociaciones activas, dinámicas  y comprometidas con un alto número de voluntarios, Siempre que se cumpla la ratio mínima exigía.

Se debería de dar a conocer la existencia de estos servicios, para incrementar el número de beneficiarios y de plazas disponibles, consiguiendo un mayor número de plazas ocupadas, en aquellas fechas el índice de ocupación era bajo.  La población desconoce los servicios que se prestan en la UEDTO, y los avances de las personas atendidas. Se debería de tener en cuenta que ciertas personas mejoran su calidad de vida en la UEDTO, debido a los profesionales que llevan a cabo en servicio. Prestaciones de servicios que un familiar por mucho cariño no puede aportar.

De los cuatros centros existentes, tres en aquellas fechas eran públicos gestionados directamente o indirectamente por el ayuntamiento  y uno de titularidad pública pero de gestión privada realizada por una gran empresa de nivel internacional. Se detectó “en aquellas fechas” una mayor pro actividad en la de gestión privada, y un mayor grado de conformismo en algunos directores de los centros públicos.

Las diferencias salariales entre los trabajadores de las distintas UDETO eran importante en aquellas fechas, lo que podemos considerar ilógico cuando se realiza el mismo trabajo, y con titulación similar en algunos casos y en otras con menor titulación. Es algo que debe de homogenizarse, y romper con esta discriminación salarial.

Se debería de optar por un nuevo modelo de gestión, donde la titularidad de las UDETO sea pública-municipal, pero de gestión llevada por una asociación de discapacitados local con el apoyo técnico y financiero de la administración local, excluyendo las grandes empresas que han encontrado en estos centros un importante nicho de mercado de alta rentabilidad. De esta forma se refuerza el emprendimiento local.

Se debería de ampliar los servicios que se prestan en los centros contando con terapeuta, fisioterapeuta, ATS, Logopeda a tiempo parcial, clases de equinoterapia, y otros módulos e incluso en horario no lectivo regularse la participación en ciertas actividades de voluntarios y jubilados activos. Debería de existir coordinación entre los distintos centros, para compartir ciertos profesionales, más cuando algunos son de titularidad y  gestión municipal. En algunos centros se detectó por parte de algunos padres y familiares monotonía en ciertos talleres.

Existe una demanda no satisfecha, y que preocupa a los padres de las persona atendidas, que se convierte en pesadilla. A los padres les preocupa el futuro de sus hijos cuando falten ellos, ya que son conscientes de que son una carga para el resto de la familia, y que el concepto de familia tradicional ha cambiado, por lo cual demandan la existencia de una residencia como complemento a la UDETO. Por otro lado hay que ser consciente que este colectivo cuando  son mayores tiene un comportamiento tiránico con los padres, cuando los padres  son mayores y tienen menos capacidad para manejarlos.

La mejora de la prestación de este servicio y el aumento de los beneficiarios debe de ser entendida desde las corporaciones locales, los políticos y la población local como una medida de luchar contra el despoblamiento del medio rural, y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos rurales, dentro de una estrategia de desarrollo local, territorial y rural.

Hay  que crear las condiciones para que la población  pueda tener un proyecto de vida en el entorno rural ofreciendo servicios de proximidad potentes y de calidad, nuestros pueblos se apagan poco a poco y es urgente actuar para frenar el abandono de las zonas rurales.

 

 

NORMATIVA EXISTENTE

  • REAL DECRETO 2274/1985, de 4 de diciembre, por el que se regulan los Centros Ocupacionales para minusválidos. BOE nº 294, se 9 de diciembre de 1985.
  • LEY 2/1988, DE 4 DE ABRIL, de Servicios Sociales de Andalucía. BOJA nº 29, de 12.4.88. Corrección de errores y erratas. BOJA nº 29, de 12.4.88. BOJA 44 07.06.1988.
  • DECRETO 72/1992, DE 5 DE MAYO, por el que se aprueban las normas técnicas para la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte.
  • DECRETO 87/1996, de 20 de febrero, por el que se regula la autorización, registro, acreditación e inspección de los Servicios Sociales de Andalucía. CONSEJERIA DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. BOJA Nº 39, 28 de marzo de 1996.
  • ORDEN DE 29 de febrero de 1996, por la que se regulan los requisitos materiales y funcionales de los Servicios Sociales de Andalucía, en desarrollo del Decreto que se cita. BOJA nº 41, 3 de abril 1996.

 

  • ORDEN de 1 de julio de 1997, por la que se regula la acreditación de los centros de atención especializada a las personas mayores y personas con discapacidad. Consejería de Asuntos Sociales. BOJA  nº 81, 15 de julio 1997.
  • ORDEN de 28 de julio de 2000, conjunta de las Consejerías de la Presidencia y de Asuntos Sociales, por la que se regulan los requisitos materiales y funcionales de los Servicios y Centros de Servicios Sociales de Andalucía y se aprueba el modelo de solicitud de las autorizaciones administrativas. Consejería de la Presidencia. BOJA nº 102, 5 de septiembre de 2000.
  • DECRETO 246/2003, de 2 de septiembre, por la que se regulan los ingresos y traslados de personas con discapacidad en centros residenciales y Centros de Día. Consejería de Asuntos Sociales. BOJA nº 171, 5 de septiembre 2003.
  • DECRETO 536/2008, de 30 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 246/2003, de 2 de septiembre, por el que se regulan los ingresos y traslados de personas con discapacidad en Centros residenciales y Centros de día, y el Decreto 258/2005, de 29 de noviembre, por el que se regulan la organización y funciones de los Centros de Valoración y Orientación de personas con discapacidad. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. BOJA nº 12, 20 de enero de 2009.

 

Herrera, 8 marzo de 2020

 

Ramón Ortiz Benjumea, geógrafo, técnico en desarrollo rural y comarcano.

 

[1] Servicios de Proximidad en Territorios Rurales, fue un proyecto financiado por la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, convocado por la orden ministerial ARM/1287/2009 (8.05.2009). Convocatoria de 2009, el proyecto fue adjudicado  por dicha Dirección General a ADR Estepa-Sierra Sur, con el expediente 20095110501000062, con un importe de 1.000.000€. Para la ejecución del proyecto ADR contrato a ICDESS (Iniciativas Comunitarias de Desarrollo Estepa Sierra Sur).

[2] El trabajo y estudio fue realizado por Rosana Ruiz Mairen y Ramón Ortiz Benjumea

[3]  Personas con discapacidad, minusválidas, mutiladas, diversidad funcional son términos siempre muy peyorativos,  que se han usado en diversas etapas históricas  para nombrar a este colectivo en concreto. En el Manual de estilo periodístico para no ofender a los discapacitados, minusválidos, con capacidades diferentes se hace una interesante reflexión. Consultar el siguiente enlace: https://www.eldiario.es/retrones/manual-estilo-discapacitados-periodismo-minusvalidos_6_193590667.html

[4] Las plazas las adjudica directamente  la Junta de Andalucía atendiendo a la demanda de los familiares siguiendo criterios de proximidad e idoneidad, pero nos llamaba la atención que por diversos motivos que descomemos  en aquellas fechas eran atendidos algunos beneficiarios en centros de poblaciones limítrofes pertenecientes a otras provincias.

[5]  Estepa, Los Corrales, Osuna, y Pedrera, son los cuatro municipios que cuentan con este servicio.

[6] Las Escuelas Infantiles existentes en Estepa y Osuna son gestionadas directamente por la Junta de Andalucía, con unas condiciones laborales nada comparables con el resto de EE.II. municipales con salarios más precarios, y menor equipamiento. La discriminación entre las cabeceras comarcales y el resto de municipios  dentro del territorio es evidente,