ALTAS SEASS DURANTE EL CICLO ANUAL. DESGLOSE POR MESES.

La evolución anual de las altas en el SEASS se encuentra condicionado por los ciclos agrícolas. El mercado laboral del sector agrario se caracteriza por la precariedad, la temporalidad, y la entrada y salida de los trabajadores a lo largo del año civil. Hemos comparado la evolución de cuatro ámbitos geográficos distintos: la comarca, la provincia de Sevilla, Andalucía y el conjunto nacional. Nos interesa conocer si hay un comportamiento distinto al ser economías de escala distintas, y con distinto grado de diversificación, y cultivos distintos.

-2019 Fuente: SEPE, Observatorio Argos. Servicio Andaluz de Empleo

Este grafico nos pone en evidencia el comportamiento de los distintos ámbitos geográficos en la evolución anual (2019) de las altas en la Seguridad Social de los trabajadores agrícolas, los datos están referidos a último día del mes.

La media anual en 2019 , de población activa en la comarca afiliados al SEASS es de 13.906 afiliados, siendo mayo  el mes con menos trabajadores en alta con 13.334, y enero el mes con mayor número de personas afiliadas con 14.798, un incremento entre estos dos meses de 1.464 trabajadores afiliados.

En la evolución anual  comarcal en 2019 hay tres periodos claramente definidos, uno comprendido entre enero y mayo con un descenso de afiliados importante, una segunda etapa con un ligero incremento entre julio y agosto, y la tercera etapa con un incremento en relación a los meses anteriores con dos repuntes que corresponde a septiembre y noviembre. Las alta tasa de afiliados en enero de 2019, es consecuencia de una mejor cosecha agrícola en la campaña 2018-19 en comparación de la 2019-20, el utilizar el año civil, y no el año agrícola tiene estos inconvenientes.

Llama la atención en incremento de la comarca en julio y agosto, que coincide con una caída de los afiliados en la provincia, y el hecho de que con el inicio de la campaña de la recolección de la aceituna no se alcanza el máximo anual de población dada de alta, como si el inicio de la campaña de la aceituna tuviera escasa incidencia en el mercado laboral comarcal, cuando la campaña de 2019 fue una campaña donde la falta de mano de obra fue algo agobiante. En época de mayor necesidad de mano de obra, la recogida de la aceituna, posiblemente en 2019 hay una fuga de los trabajadores hacia otros sectores, hubo escasez de mano de obra en las fechas de mayor necesidad de ella.

En Andalucía el mínimo se alcanza en julio, para incrementarse los afiliados a partir de este mes alcanzando un pico en diciembre, en la provincia de Sevilla el mínimo de afiliados  se sitúa en los meses de  julio y agosto alcanzando dos repuntes en septiembre y noviembre, coincidiendo con el comportamiento de la comarca. . En España, en cambio, hay tres picos en enero, mayo y diciembre.

Hay un comportamiento diferenciado en la evolución de los SEASS entre la comarca y el resto de ámbitos territoriales. En las comarcas de Estepa-Osuna las oscilaciones no son tan bruscas, se mantiene prácticamente estable, siendo mucho más acusadas estas oscilaciones en el conjunto andaluz, y nacional. El segundo repunte otoñal en noviembre se produce solo en la comarca y en la provincia de Sevilla, pero en esta menos acusado, incidencia de la recogida de la aceituna negra.

Si comparamos la evolución de los trabajadores agrícolas dados de alta en tres años distintos: 2003-2018 y 2019, los gráficos  y los datos nos pueden ayudar a interpretar lo que pudiera estar sucediendo teniendo en cuenta que tomamos años , no años agrícolas, y que el cultivo y la cosecha del olivar es muy variable de una campaña a otro.

2003-2018-2019 Fuente: SEPE, Observatorio Argos. Servicio Andaluz de Empleo

El año 2003 se caracteriza por su atonía no hay fuertes oscilaciones en las afiliaciones, lo que puede ser interpretado con la existencia de una masa de mano de obra estable y disponible, no hay entradas ni salidas del sector agrícola., el grado de mecanización no es tan intensivo aún  como en 2018 y 2019 Comportamiento bien distinto sobre todo en 2018, y en  menor medida en 2019. En estos últimos años la población afiliada ha disminuido considerablemente en relaciona a 2003, la incidencia de las cosechas supone un incremento o una disminución de los afiliados. Una relativa buena cosecha como la de la campaña 2018-19 demanda más mano de obra, habiendo un trasvase de mano de obra otros sectores productivos.

El proceso de mecanización intensiva en la recolección de la aceituna ha expulsado a abundante mano de obra del sector al comparar la masa salarial entre 2003 y 2018 y 2019, pero existe unas necesidades puntuales, que por diversos motivos se cubren o no al ser demandante neto y puntal de mano de obra. Pero la respuesta ha sido distinta en la campaña de 2018-19, y en la de 2019-20, factores endógenos y exógenos condicionan la respuesta del mercado laboral. Los datos parecen indicar que el sector ha dejado de ser atractivo para la población jornalera local, siempre que haya otras opciones, aparte de otros condicionantes, y por otro lado el sector no necesita tanta mano de obra.

2003-2018-2019 Fuente: SEPE, Observatorio Argos. Servicio Andaluz de Empleo

La población activa afiliada al sector agrario permanece en 2003, prácticamente estable a lo largo del año con una media anual de 16.805, media que descienden 2018, acentuándose en 2019. La media de población activa en el sector desciende en 2.900 personas en 2019, respecto a 2003.. Hay en 2018 un incremento de la población activa en el último trimestre, cosa que no sucede en 2019, como ya habamos apuntado.

Podemos apuntar que se afronta la recogida de la cosecha de aceituna en la campaña 2019-2020 con 2.900 personas menos dadas de alta, un 18% menos aproximadamente, lo que supone que con menor mano de obra se afronta la campaña de la aceituna, por lo cual los rendimientos por trabajador/día logicamente se han incrementado.

Lejos quedan las medias históricas de recogida de 175-200 Kg/trabajador/día. Se ha pasado en muy pocos años de una media estimada de recogida/por jornalero/día para el conjunto del olivar andaluz( incluyendo todas las tipologias), según informe de AEMO (Aproximación de los costes del cultivo del olivo; SEMINARIO AEMO Córdoba 2010) de unos 250 kg/trabajador, cuando según cálculos estimados en la campaña 2009-2010 la media en la comarca se encontraba en 350 Kg/trabajador/día en la aceituna de mesa, y 400 Kg/trabajador/día en la aceituna negra. Hoy , en las últimas campañas, se habla de una media estimada en las comarcas de Estepa-Osuna de 1.000 Kg/trabajador/día. ¿ Se puede achacar en épocas de crisis la baja rentabilidad del olivar a los altos costes salariares en la recogida del fruto como argumento recurrente ?

Si tuviéramos información de afiliados de trabajadores extranjeros a nivel comarcal y municipal, solo hay desglose a nivel provincial, la necesidad acuciante de jornaleros en 2019 podría ser explicada por el menor peso en esa campaña de la mano de obra extranjera, y la deserción de los trabajadores agrícolas a otros sectores como la construcción, y el hecho de que algunos ayuntamientos en ese años pusieron en marcha las obras del PER, posiblemente la recogida de la aceituna deja de ser atractivo incluso para la población agrícola. Pero nos faltan datos para poder confirmar lo que apuntamos, y sobre todo es necesario conocer el porcentaje que representa la población extranjera en la comarca. La brecha a y las sombras estadística referidas al mundo rural en general, y en concreto al ámbito municipal se mantienen a pesar de las recomendaciones del desglose de los datos.

¿ La mecanización intensiva del sector agrario en general y en concreto en el sector olivarero ha llegado a una situación de cenit encontrándonos en una fase de meseta a medio plazo, o esta mecanización se incrementara en un corto periodo de tiempo? . ¿Resolverá la mecanización las necesidades puntuales de mano de obra?

Intentemos buscar respuestas a las distintas preguntas y dudas.  que se nos plantean, las estadísticas nos pueden ayudar. Pero son los verdaderos expertos ( los agricultores, cooperativistas, gerentes de almazaras, técnicos agrícolas locales,empresarios ) lo que analizando los datos tienen las respuestas.

Herrera, 14 de abril de 2020

Ramón Ortiz Benjumea, geógrafo, tecnico en desarrollo territorial, master en desarrollo local y comarcano.