EVOLUCION DEL PARO REGISTRADO EN EL SECTOR AGRICOLA PERIODO 2006-2019.

Si se toma como referencia la evolución del paro registrado en el sector agrícola  a lo largo de un periodo relativamente más amplio, periodo 2006-2019, se puede tener una visión más amplia del comportamiento del mercado laboral, los posibles efectos de la crisis de 2008 y de la intensificación de la mecanización en la recogida de la aceituna. Por lo cual en este apartado no solo se va ampliar el periodo de análisis, sino que también se considera el comportamiento de los parados registrados de los otros sectores económicos (industria, construcción y  servicios) ,excluyendo lógicamente los parados registrados  que no han tenido ocupación anteriormente.

Grafico 1: Evolución parados registrados en el sector agrícola. Valores absolutos 2006-2019.

Fuente: SEPE; Observatorio Argos, Servicio Andaluz de Empleo

 El gráfico 1, nos describe la evolución de los parados registrados en el sector agrícola en valores absolutos. Una de las características del mercado laboral agrícola es la evolución de los parados registrados en forma de dientes de sierra. Las entradas y salidas en el sector agrícola son frecuentes y bruscas, consecuencia de los ciclos agrícolas, el año climatológico, el volumen de las cosechas y de la dependencia del sector en la comarca del  monocultivo del olivar.

Hay una primera etapa comprendida entre enero de 2006 y diciembre de 2012. En esta fase donde los parados registrados agrícolas no superan los 1.000, salvo diciembre de 2008, en pleno estadillo de la crisis económica. En una segunda etapa comprendida entre enero de 2013 y agosto de 2015, los parados agrarios se encuentran siempre por encima de millar, alcanzando en algunos meses lo 2.238 (marzo de 2013), los dientes de sierra son más pronunciados, con oscilaciones cercanas a los 1000 parados. Se produce en la tercera etapa a partir de septiembre de 2015 un descenso lento y paulatino de los parados registrados donde la oscilación entre los meses extremos se reduce.

En líneas generales se puede verificar  que los parados registrados en el sector agrícola se han incrementado a partir de enero de 2013, en relación a la etapa anterior, coincidiendo paradójicamente,  a su vez, con un descenso de los trabajadores  agrarios dados de altas en la seguridad social (SEASS), y con un incremento de la población potencialmente activa. Hay por tanto un excedente de mano de obra en las ultimas campañas, incluso en los meses en que los empresarios dicen que “necesitan  mano de obra”. Demanda no cubierta lo que impide, según los empresarios agrícolas, llevar a cabo la normal recogida del fruto.(¿?).

¿Pero ese incremento de los parados registrados es propio del sector agrícola o es algo estructural del mercado laboral de la comarca?, ¿ El comportamiento del sector agrario es similar al resto de sectores económicos? .

Para intentar resolver estas cuestiones se compara la evolución porcentual y  diacrónica en el periodo comprendido entre 2006-2019. Primero comparando la evolución de los parados registrados totales con los del sector agrícola, posteriormente analizando el comportamiento de los parados registrados en los distintos sectores económicos.

Gráfico 2: Evolución porcentual de los parados registrados totales y parados del sector agrícola: 2006-2019 .

Fuente: SEPE, Observatorio Argos. Servicio Andaluz de Empleo.

El paro registrado total (Consultar  gráfico 2) se incrementa porcentualmente en la comarca a partir de marzo de 2008 hasta abril de 2013, donde se produce un lento descenso de los mismos. Como se apuntaba  en otros trabajos (Crisis y mercado laboral  en un entorno rural. Ámbito funcional Comarca de Estepa y Osuna. Iniciativas Comunitarias  2014) “Por tanto el efecto de la crisis económica de 2008 sobre el paro registrado tiene un efecto mucho más inmediato en los ámbitos provinciales, regionales y estatales. El efecto es más tardío en los municipios de la comarca de Estepa-Osuna , amortiguado por el carácter cíclico del mercado comarcal, donde la mayor actividad de empleo se concentra en el último cuatrimestre del año, y se suele prolongar en los primeros meses del año dependiendo de la campaña de la aceituna de molino”.

Los efectos de la escasa diversificación de la economía comarcal, la concentración de la actividad laboral en el último cuatrimestre donde se solapan “la campaña del mantecado con la de la aceituna”, se pone de manifiesto en la evolución anual de los parados registrados totales, como se apunta en la siguiente cita:

“….Pero la superposición de esta dos campañas, viene acompañada con la concentración de la actividad laboral cada vez en menos meses, se acortan la duración de las campañas y  el periodo de demanda de mano de obra, y por otro lado han disminuido las  oportunidades  laborales, que se producían a lo largo del año, debido a la escasa y menor  diversificación de las economías locales”.

Las consecuencias de esta dependencia casi exclusiva  de la economía comarcal de dos sectores económicos eran ya evidentes en el trabajo  de 2014 anteriormente citado:

“Son evidentes los efectos producción basada casi exclusivamente en el olivar y en el mantecado, sectores donde se está produciendo una importante reconversión con cada vez menos demanda de mano de obra, lo que  nos vislumbra un panorama muy complicado.

Nos encontramos, por tanto, en  una situación de alto riesgo debido de la dependencia sobre el mercado laboral de la escasa diversificación de la economía local, con una duo-del mercado laboral de estos dos sectores productivos, más aún cuando están en un profundo proceso de transformación interna, alto grado de mecanización y concentración y menor duración de las campañas, lo  que está afectando a la demanda de mano de obra”.

Al centrarse en el periodo 2006-2019 (Consultar gráfico 2), y en concreto en los parados registrados del sector agrario se puede verificar que el incremento del paro registrado en el sector agrario en relación al paro registrado total ha sido más acentuado en la comarca, con dientes de sierra mucho más pronunciados a partir de enero de 2013 , con un incremento que han alcanzado en algunos momento el 373% en febrero de 2013.

El peso del paro agrario dentro del paro total registrado ha variado en todo este periodo. Representando entre el 13,6% y el 18,8% entre enero de 2006 a septiembre de 2007, pasando posteriormente a representar casi un 20% y superándolo entre octubre de 2007 y diciembre de 2008. Siguiendo ciclo periódicos de alternancia, entre enero de 2009 y diciembre de 2012 el porcentaje se encuentra por debajo del 16%, incrementándose posteriormente entre enero de 2013 y marzo de 2015. No se encuentra explicación  lógica a este comportamiento, quizás esté vinculada al volumen de las cosechas, a su carácter cíclico, y a factores estructurales. Son una de las muchas dudas que surgen en este rompecabezas, quizás  la celebración de una mesa temática con expertos del sector ayudaría a acercarnos a la respuesta.

Un hecho que llama la atención  al comparar la evolución porcentual de los parados totales y de los parados del sector agrario es el comportamiento claramente distinto. Mientras los parados totales empiezan a descender en la comarca a partir de abril de 2013, una vez que la crisis de 2008 ha sido amortiguada, los parados en el sector agrícola se incrementan partir de enero de 2013. La crisis de 2008 no afecta de forma tan directa al sector agrario en el tema del empleo como sería lo lógico, o esta crisis tiene efectos muchos más tardíos en el sector agrario. El sector agrícola parece que tiene sus propios ritmos y  una evolución distinta.

Conocer cuál ha sido el comportamiento del resto de los sectores económicos nos puede ayudar a descifrar esta contradicción existente. ¿Los distintos sectores económicos han tenido un comportamiento similar al sector agrario?

La representación (Gráfico 3) de la evolución en datos absolutos de los parados registrados de los distintos sectores económicos, puede dar nuevas pistas de los efectos de la crisis de 2008, de la estructura del mercado laboral, y los posibles efectos de la mecanización intensiva en la recogida de la aceituna.

Gráfico 3. Evolución paro registrado en valores absolutos en la comarca  de Estepa y Osuna periodo 2006-2019.

Fuente: SEPE; Observatorio Argos. Servicio Andaluz de Empleo.

 

Los efectos de la crisis de 2008 se ponen de manifiesto en todos los sectores pero con incidencia, temporalidad, e intensidad distintas. En el sector servicios el incremento de los parados se inicia en octubre de 2007. En la construcción la crisis se inicia en enero de 2008, en la industria el incremento del paro registrado se inicia en octubre de 2008, y en  agricultura en diciembre de 2012.

A un incremento del paro registrado escalonado, se inicia un descenso del mismo también escalonado. En la industria se inicia en junio de 2012, en la construcción en agosto de 2012, en el sector servicios el más castigado por los crises se inicia un cambio ligero de tendencia en agosto de 2015, mientras el sector agrario que se ve afectado más tarde, la ligera recuperación se inicia a partir de marzo de 2014. Se puede apuntar que el crecimiento del paro registrado en el sector agrario se inicia cuando los otros sectores han iniciado el descenso, como ya hemos apuntado. (¿?).

La evolución porcentual de los parados en los distintos sectores económicos entre 2006-2019 (Gráfico 4).nos indica las incidencias de distintos factores tanto endógenos del propio sector, como los exógenos y la coyuntura económica, poniendo de relieve  la peculiaridad de los distintos sectores.

 

Gráfico 4. Evolución porcentual paro registrado por sectores económicos en la comarca de Estepa y Osuna periodo 2006-2019.

Fuente: SEPE, Observatorio Argos. Servicio Andaluz de Empleo.

Agradezco las aportaciones de  Dr.  D. Pedro Ruiz Aviles.Ingeniero agricola,sociologo y referencia del desarrollo local andaluz.

Herrera, 2 de mayo de 2020

Ramón Ortiz Benjumea, geógrafo, tecnico de desarrollo territorial, master en desarrollo local, y comarcano