LAS CARRERAS DE TRIATLHON Y DUATLÓN.
Este deporte multidisciplinar combina, en el caso del duatlhon, atletismo (carrera a pie) con carrera de bicicleta. Al que se añade la natación en las pruebas de triatlhon.
Es un deporte muy original y completo que atrae alrededor de un centenar de participantes a municipios próximos al río Genil como los de Herrera y Puente Genil. En la primera de estas localidades se celebra desde hace más de una década la carrera de duatlhon Villa de Herrera.

BICICLETA DE CARRETERA Y MARCHAS DE BICICLETA DE MONTAÑA.
De las pruebas ciclistas de carretera destaca la carrera o Ruta del Sol. Con salida y llegada en la ciudad media de Écija recorre poblaciones cercanas y tiene como punto culminante el Alto de Estepa o travesía por el pico Becerrero. Asimismo, Osuna ha sido sede del campeonato andaluz de ciclismo en ruta y contrarreloj.
La bicicleta de montaña nació como fórmula de ocio y, posteriormente, como práctica deportiva en California, a principios del siglo veinte.No será hasta un siglo un siglo después cuando el mountain bike se pone de moda en Andalucía, y su práctica de extiende rápidamente. Internet ofrece actualmente información sobre rutas recomendadas de mountain bike en todos los municipios de la Sierra Sur sevillana.
Los municipios sierrasureños que organizan pruebas deportivas como marchas y maratones de mountain bike, que han ido creciendo en la última década.
Entre ellos, sobresalen la subida la Sierra de Becerrero (Estepa), la travesía de la Sierra de Gilena, el descenso del Peñón de Algámitas, el recorrido de los túneles de la vía verde de la Sierra (Pruna) y la subida a la pedanía ursonense de Puerto de la Encina.

LAS CARRERAS POPULARES.
Las carreras populares se han generalizando por los diferentes municipios de la Sierra Sur a medida que se consolida el funcionamiento de los ayuntamientos democráticos en las dos primeras décadas del siglo veintiuno.
Estas carreras populares se han ido diversificando en modalidades cada vez más numerosas.Algunas de ellas se caracterizan por la época del año en que tienen lugar, como la carrera popular de Navidad (que se celebra en municipios como El Rubio, Herrera y Puente Genil). O celebran acontecimientos como el Día de Andalucía.
Otras carreras populares se individualizan por su kilometraje más corto (como las denominadas millas urbanas) y las carreras de cross o campo a través.
Otras carreras populares unen a poblaciones vecinas (como la carrera popular Gilena-Pedrera). Las hay también que anualmente permiten a los corredores visitar lugares de valor patrimonial como la ermita de Fuensanta (en el municipio de Badolatosa) y el yacimiento romano de Ventippo (en el municipio de Casariche).
En relación con la promoción turística hay que mencionar las carreras nocturnas monumentales de ciudades medias como Estepa y Osuna y la carrera Orillas del Genil en Badolatosa.
Con todo, lo que se está haciendo cada vez más común es la progresiva formación de un calendario anual de carreras populares solidarias (en defensa del pueblo saharaui, por ejemplo) y reivindicativas (contra la droga, contra la violencia de género, de las mujeres, etc.).

PATROCINADORES.
Las principales pruebas deportivas de las grandes ciudades andaluzas, como las carreras de maratón, han atraído en la última década su patrocinio por grandes empresas. Por ejemplo, Seguros Zurich patrocina los maratones de las grandes ciudades españolas.
Otras carreras de Sevilla capital son patrocinadas, por ejemplo, por empresas tan diversas como La Caixa, El Corte Inglés o cervezas Cruzcampo.
Por su parte, las principales pruebas deportivas que se celebran en la Sierra Sur sevillana también disponen de sus propios patrocinadores privados.
Se trata de empresas líderes comarcales como Modas Alvaro Moreno (Osuna); Aceitunas Fragata y el grupo alimentario Ángel Camacho (Morón de la Frontera) y las dos principales empresas de aceitunas y aceites de Estepa (Oleo Estepa) y La Roda de Andalucía (Agrosevilla).
La excepción son las carreteras en bicicleta de montaña donde se implican como patrocinadores empresas especializadas en organizar estos eventos deportivos, en la fabricación de trofeos y medallas para los ganadores y empresas de nutrición deportiva para los bikers.
ALGUNAS CONCLUSIONES.
Las carreras de montaña y resistencia o trails, y las marchas de bicicleta de montaña son una fórmula de turismo deportivo que puntualmente atrae a cientos de visitantes a algunos de los municipios más pequeños, despoblados con economía más modesta de la Sierra Sur Sevilla. Como son los de Algamitas, Pruna y Villanueva de San Juan. Otro lugar especialmente atractivo para estos deportes son el Pîco Becerrero (al norte del núcleo urbano de Estepa) y la Sierra de Gilena.
La misma pretensión de promover el turismo deportivo tienen otras carreras populares como las carreras monumentales nocturna y la de las riberas del Genil
La ciudad media de Osuna destaca, en el contexto de la Sierra Sur sevillana, por su capacidad de organización de Campeonatos de Andalucía y de España que atraen a miles de visitantes. Entre ellos; los campeonatos de motocross de su circuito del Calvario, campeonatos de cetrería o de carreras de galgos en la finca Los Arenosos.
No obstante, la mayoría de las carreras a pie y ciclistas en los municipios de la Sierra Sur sevillana están dirigidas a deportistas locales, comarcales y provinciales y tienen un tope de participantes que oscila entre 200 y 400 unidades. La Diputación de Sevilla, a través de sus circuitos deportivos provinciales, colabora activamente con los ayuntamientos y clubs locales en la consolidación de los mismos.
Sevilla, 5 de marzo 2025
CARLOS PAREJO DELGADO

Carlos Parejo Delgado nace en Sevilla en 1958. Geógrafo de profesión (Universidad de Sevilla, año 1981), ha combinado sus trabajos para la Administración pública sobre medio ambiente, urbanismo y ordenación del territorio con el mantenimiento actualizado del Sistema de Información Territorial y la Encuesta de Equipamientos e Infraestructuras Locales de la Diputación Provincial de Sevilla; actividades que ha combinado con otras colaboraciones en materia Áreas Industriales y Logísticas. Además, ha realizado una treintena de publicaciones sobre el paisaje de Andalucía, de la Sierra Sur y de Sevilla ciudad.
Leave A Comment