PAISAJE Y DESARROLLO RURAL
En esta ocasión recuperamos un artículo que fue publicado en el nº 8 la Revista Tierra Sur en otoño de 2001, donde se plantea la relación entre Paisaje y Desarrollo Rural. Uno después de tantos años no puede estar ahora de acuerdo totalmente con dicho artículo, la experiencia aporta una visión más compleja y cada vez más comprometida y radical con la necesidad de defender nuestros paisajes, que forman parte de nuestro patrimonio cultural y de nuestra identidad.
La visión del debate sobre la Central Eólica del Cerro San Cristóbal organizado por la cadena de televisión Winet Estepa dentro del programa “Hablando de…”, moderado de forma pulcra por Doña Rosa Gil Delgado, nos hace recuperar un poco la confianza en los medios de comunicación locales y comarcales, y el papel que pueden jugar para mantener informado a la población, y que esta libremente decida en temas como estos nada banales. Muchos medios de comunicación comarcales se caracterizan por el servilismo, el vasallaje y el no molestar al poder municipal, siendo esto la tónica común. Unos medios de comunicación que cada día nos hace recordar más a la prensa del Movimiento, y a su cabecera más emblemática “ARRIBA”, volver a los años cuarenta del siglo pasado.
Creo que tanto la intervención de D Carlos Rojo Jiménez, en representación de CLANER (Asociación de Energías Renovables de Andalucía) y en este caso particular de Lorthe, como el mono argumento de D. Antonio Jesús Muñoz Quirós, máximo regidor del Ayuntamiento de Estepa, merecen una contra-respuesta en su momento.
Un tema que se ha planteado es la falacia de que ubicar la Central Eólica en la Sierra de Becerrero, es acercar Estepa a la modernidad, potenciar la marca de calidad Estepa y una oportunidad que va a generar nuevos empleos en el medio rural, pero a su vez se transmite un desprecio generalizado “a eso que se llama paisaje..”, como si fuera una noñeria,….Temas todos que creo que deben de ser tratados detenidamente en otro artículo.
Para poder acceder a dicho articulo, pinchar en los siguientes enlaces.
ARTICULO, PINCHAR AQUI ..PAISAJEYDESARROLLORURALTIERRASUR
PORTADA DE LA REVISTA, PINCHAR AQUI: PORTADATIERRASUR2001
NOTA: LA FOTOGRAFIA DESTACADA CORRESPONDE A OLIVAR ADEHESADO DE LA ALGAIDILLA, FUE REALIZADA POR QUINO CASTRO EN EL 2000.HOY POSIBLEMENTE ESTE OLIVAR ADEHESADO SE HAYA CONVERTIDO EN UNA PLANTACION DE ALMENDROS, LA CAÑADA O EL CAMINO HA DESAPRECIDO , Y EN CONCRETO EN EL INICIO DEL CAMINO A LA ENTRADA DEL CORTIJO BAJO DE LA CAÑADA APARECE UN CARTEL QUE INDICA QUE NOS ENCONTRAMOS EN UN CAMINO PRIVADO(?), SON OTRA CLASE DE OCUPAS CON TRAJE, CORBATA Y OLOR A MANTECADO.
Herrera, 8 de octubre de 2019
Ramón Ortiz Benjumea, geografo, tecnico en desarrollo rural y comarcano.
Leave A Comment