Unas jornadas de calidad.

En estos días se han celebrado en Herrera las II jornadas de Difusión del Patrimonio Local, durante los día 13, 14 y 15 de octubre de 2021.

Por el horario, al ser jornadas sólo de tarde, por los temas tratados, uno creía que la afluencia seria al menos significativa. En principio solo le ponía un reparo, los viernes suelen ser mal día para cualquier acto cultural en Herrera, salvo para temas religiosos, procesiones y temas de culto.

DISFRUTAR APRENDIENDO.

Yo disfrute, las jornadas estaban bien planteadas, eran una oportunidad de transferencia de conocimientos y experiencias, que podían ser aplicadas al territorio y a Herrera en concreto. Mas cuando el factor de proximidad era un valor añadido. No había que ir a KIlkis ni a Dinamarca para conocer experiencias exitosas, que por muchos motivos no podías aplicar después en nuestro territorio.

El programa  de las jornadas estaba estructurado con el objetivo de conocer varios proyectos en distintas fases de ejecución.

La dinamización factor clave.

Una ponencia estaba planteada para dar a conocer la dinamización en un municipio condenado a desaparecer. Municipios contra la despoblación.

La falta de dinamización e implicación de la población local  ha sido uno de los motivos de gran fiasco de algunos programas europeos como LEADER. Se hacía desarrollo local sin contar con la población local, diseñado estrategias desde un despacho y, apoyando económicamente a proyectos seguros y consolidados. El modelo Mateo, dar dinero a quien ya lo tiene y no lo necesita.Incrementar los desequilibrios sociales y territoriales.

Un proyecto en fase inicial.

Fue tremendamente agradable, todo un lujo, escuchar a David González Borja, hablar como voluntario del Museo del Ferrocarril de la Roda de Andalucía. Una experiencia de la que se puede aprender bastante con el papel que pueden jugar el voluntariado como dinamizadores culturales y apoyo en la apertura de nuestro patrimonio cultural, normalmente cerrados. Que tecnico y gestor cultural se ha perdido La Roda de Andalucía

Un proyecto maduro.

La Ruta del Tempranillo es un proyecto maduro, pionero andaluz  en las estrategias de desarrollo turístico. Muy criticado a veces con sus errores y, aciertos. Pero es uno de los pocos que continúan vivos, cuyo modelo muchos han intentado seguir. Ha sido el laboratorio del turismo patrimonial del interior andaluz.

Escuchar a Puri Marín es todo un lujo. Puri es una persona eternamente joven, muy inteligente,una mujer brava  trasmite la pasión y, la credibilidad de las personas que aman su profesión, y  el  proyecto que llevan entremanos.

Puri trabajo como guía en Estepa, era dura de pelar, tenía las cosas claras. Pero los resultados están ahí, Estepa es la promesa eterna que nunca arranca a pesar de la lluvia de millones, y los catetos de Casariche y Badolatosa siguen dando lecciones, a pesar de haber contado con algún elemento perturbador y con el encantador de serpientes con piel de lana merina.

Pido disculpas.

Pude asistir a todas las ponencias, salvo a la de nuestra paisanas y arquitecta Doña Marisol Trigos Gálvez, una ponencia que lamentablemente por  motivos personales solo pude estar presente en la introducción.

Ponencia bien planteada, era un resumen de su brillante proyecto fin de carrera, y ponencia que desde hace años intentaba conocer, incluso la invite a que diera una charla, pero cosas de la vida no pude asistir a la ponencia que más me interesaba. Pido disculpas a Marisol, por levantarme en la introducción, y que no lo considere un desagravio y felicitarla por su trabajo y compromiso con Herrera.

La soledad de una madre, que va al encuentro de su hija.

Debe ser duro para una madre, asistir en soledad y con el aforo vacío a la ponencia de tu hija, que intenta abrirse camino en una sociedad y profesión donde por  ser mujer , todo es un poco más difícil. Una imagen que recuerda a nuestra S.S. cuando la Dolorosa se abre paso para ver su amado hijo. Pero es para sentirse orgullosa como madre, igual que aquella del Jueves Santo.

Hay una técnica, Marisol para atraer las masas, incluir el botafumeiro, e invitar personalmente a la máxima autoridad  local, que ya con su sequito áulico y fieles cubren parte del aforo. Las moscas acuden siempre en busca de la sabrosa miel.

¿ Herrera un pueblo amante de la cultura?

Vendemos que Herrera es un pueblo culto, comprometido con su historia. Viven en la localidad un importante número de profesores tanto activos como jubilados, que pueden aportar su experiencia en temas culturales. También hay una importante masa de población estudiantil,  técnicos municipales vinculados al patrimonio y al turismo, y unos gestores públicos , políticos a los que conocer otras experiencias siempre puede ser es interesante.

Por otro lado, se encuentran los alumnos del Centro de Adultos, de la Aula de la Experiencia y, del Instituto que podrían ser receptores de estas interesantes Jornadas.

Herrera en temas relacionados con gestión de su patrimonio, y del turismo ha dado muestra de tener una asignatura pendiente, se ha ganado a pulso un SUSPENSO, o un CERO PATATERO. Suspenso que es extensivo a la población civil y, a los distintos equipos de gobierno municipal.

El escenario era el ideal para que las Jornadas hubieran sido un éxito, pero la asistencia fue nula, hubo ponencia con un solo oyente, si descontamos los organizadores. Herrera esta jugando a la ruleta rusa apostando en lo economico por el monocultivo del olivar, y en lo cultural por el manierismo procesional, despalazando ya a Estepa.

El vacio escenico.

Ni los técnicos vinculados con la cultura,  con el turismo, el desarrollo local  o la divulgación, ni profesores, ni estudiantes, ni políticos, salvo un breve rato de protocolo por parte de la Delegada de Cultura, ni miembros del equipo de gobierno, ni de la oposición, …NO ASISTIO NADIE, LA MAS TRISTE SOLEDAD DE LOS PONENTES Y LOS ORGANIZADORES.NADIE REPRESENTO AL AYUNTAMIENTO EN LA INAUGURACIÓN , NI EN LA CLAUSURA.

Debe de ser frustrante para el equipo técnico, ver la respuesta tanto local, como institucional, más cuando hay un equipo joven en el gobierno local, que tiene que aprender mucho, y conocer otras experiencias.

ASI NOS VA, ASI NOS IRA.¿UN FUTURO ESPERANZADOR?

Recordemos que las TERMAS, están cerradas, digan lo que digan, el llamado Museo de Medicina ídem. No hemos sabido vertebrar un proyecto de patrimonio, ni de turismo, a pesar de los recursos, de la situación estratégica, de tener una estación de AVE. En el puente del PILAR, no estaba abierto nada.

Miedo al neoliberalismo cultural.

Como muestra un botón si quieres organizar una exposición digna, como la que ha montado Fran Ramírez, búscate la vida a la hora de montarla, abrirla y atender a los visitantes.

Del neoliberalismo cultural de búscate la vida, se pasa sutilmente a los temas sanitarios, educativos,… Búscate la vida si quieres sanidad, ahí tienes Parejo y Canero, si puedes lo pagas, sino ese es tu problema. Si quieres formar a tu hijo, ya sabes el camino, búscate la vida, si no tienes recursos es porque has sido un despilfarrador, unas manos rotas. Yo que puedo la privada.El individualismo ciego, salvaje y, competitivo.

Una anecdota de hace muchos años.

Herrera tuvo un instituto, en concreto un Colegio Libre Adoptado  Ntro. Padre Jesús Nazareno que dependía del instituto Aguilar  y Eslava de Cabra.

Con este instituto la clase pudiente quería cubrir las necesidades formativas de sus hijos, algo lógico, un internado era costoso, y a su ver se tutelaba a los directores, en aquellos años oscuros todo estaba bajo control ( bueno,mucho no ha cambiado la cosa).

Pero la jugada salió mal, algunos de los hijos de los promotores no aprobaban ni con el apoyo del yugo y las flechas. Eran buenas personas pero también eran lo que por entonces se denominaba melones. Melones eran en Cabra, en Osuna en Utrera, el melón es siempre un buen melón.

Por otro lado, algunos hijos de las clases más humildes destacaban ,de forma humillante para otros, en los estudios, y para liar el rizo los directores se dedicaban a reclutar alumnos  entre las familias más modestas yendo  casa por casa. Pilar y Delfín iban a casa de Antonio,de Arjona,de Cabañas ( que curso la de aquel año) , de Francisca (aprobó dos cursos en un año, cuando tu nota te la jugabas en dos días, ante el profesorado de Cabra), de Cecilio para convencer a los padres que sus hijos deberían estudiar, o que no dejaran el instituto.

Había un problema, los hijos de lo de posibles  no aprobaban, eran otros los que sobresalían en los estudios, algo preocupante. Como decía un personaje de la época: “si mantenemos abierto el instituto quien nos va a recoger nuestras aceitunas, si al final nuestros hijos se tienen que ir a un internado de religiosos si queremos que aprueben. Hay que cerrarlo”.

Se buscó una solución salomónica, se expulsa y expedienta académicamente  a Delfín y Pilar, y buscamos como director a un familiar conocido.

En el intento de antiguos alumnos de denominar el instituto con los nombres de Pilar y Delfín, me puso en evidencia la capacidad de interpretación de algunos personajes, que te alimentan la ilusión durante tres años, y después te dejan en la estocada. Algunos son unos artistas dandote palmaditas,tomandote el pelo. Hay que reconocerlo…

“Querida señorita Pilar,no pudo ser, todavia los hijos de aquellos personajes han heredado el rencor y el odio, no han perdonado aún. No hay reparación posible, después de 50 años.Tienen poder, nunca dejaron de mandar “

Mucho que aprender.

Comparen y vean pasen por la Colección Museográfica de Gilena, visiten y conozcan lo que se está haciendo en Badolatosa, Casariche o Jauja con la Ruta del Tempranillo…Son modelos de buenas prácticas, donde podemos aprender mucho, tanto de sus aciertos como de sus errores.

Herrera, está a brazo partido peleada con su patrimonio su cultura y su futuro.Desgraciado el pueblo que su futuro lo deja en manos del sector primario, y del olivar en concreto.

Un poco de consideración y respeto

Me han repataleado los políticos, siempre con prisa, muy ocupados, que desprecian las actividades culturales,que ellos mismo organizan, salvo cuando van de sequito y acompañantes del jefe.

Pero cuando  rara vez acuden, lo hacen como el que va a visitar a un moribundo con una enfermedad contagiosa. Un muy buenas para la fotografía de turno y, adiós.

Muestran una total falta de consideración y respeto hacia los organizadores y  más aún ante los ponentes, que normalmente acuden gratis, y le robamos su tiempo . Demuestran no creer en lo que organizan, y creen saber de algo en lo que quizás todos seamos ignorantes supinos. Aprender, escuchar es de jóvenes, ignorar no escuchar es de personas caducas.La soberbia del poder, promover algo en lo que no creen.

ANIMO.

PACO, ÁNIMO Y PALANTE, como decia Pablo Guerrero. “Herrera (España) y yo somos asi señora”.

Ramón Ortiz Benjumea. Herrereño.

Herrera,16 de octubre de 2021