BRECHA ACTUAL EN LA GARANTÍA DEL SUMINISTRO

En la comarca de Estepa, formada por diez municipios, con un total de unos 45.884 habitantes (Padrón de 2022), el 34% de sus habitantes, unos 15.597 habs. aproximadamente  tienen problemas de abastecimiento, con cortes en el suministro y agua potable de menor calidad. Los municipios  afectados son actualmente cuatro: Aguadulce (2.043 hbs. ), Badolatosa (3.112 hbs.), Casariche (5.332 habs.) y Pedrera (5.110 habs.).

De prolongarse la sequía  podrían entrar en “situación preocupante” los municipios que se abastecen del Plan Écija, en concreto Herrera con 6.503 habs. y Marinaleda con 2.579 habs, un total de 9.002 habs., lo que supondría que el 54 % de los habitantes de la comarca tendrán problemas de abastecimiento de agua potable.

Los municipios de la  comarca sin problemas actualmente en el suministro hídrico   (diciembre 2023), son aquellos que se abastecen acuíferos de proximidad como es el caso de Gilena,Estepa, y Lora de Estepa, o el caso de La Roda, que tiene un abastecimiento mixto acuífero de proximidad y la conexión con el Consorcio de la Sierra Sur, que a su vez se abastece de CIAR ( Ciclo Integral de Aguas del Retortillo), antiguo “Plan Ecija”.

Casi sesenta años después de la implantación de forma generalizada el abastecimiento de agua potable en los municipios de la Comarca de Estepa, regresamos al punto de partida, a la situación de finales de la década de los sesenta del s.XX,  algo impensable hace unos años.

UNA DUALIDAD  COMPLEJA ENTRE LO URBANO Y LO RURAL.

En plena sequía, la mayoría de las grandes ciudades españolas, no tienen actualmente problemas de abastecimiento y tienen garantizado el suministro de agua potable para al menos los próximos 8-12 meses, salvo el área metropolitana de Barcelona.

Mientras los grandes núcleos urbanos tienen planes que garantizan el abastecimiento, en el medio rural no existen planes de gestión adecuados para garantizar el suministro de agua potable. Los cortes de agua y situaciones críticas  en Andalucía se están produciendo en  zonas concretas del interior andaluz,  en núcleos escaso volumen de población. Es paradójico que sean estos núcleos de población los que tienen problemas en el abastecimiento, su menor peso demográfico juega en contra, su repercusión en los medios de comunicación es menor. Son ,según los habitantes afectados, “los municipios dejados de la mano de dios”.

Aunque en líneas generales el abastecimiento domestico de agua está garantizado en España, nos encontramos con situaciones críticas de abastecimiento y calidad de agua, que afectan a pequeñas y medianas poblaciones, alejadas de las grandes áreas metropolitanas.

…LOS PEQUEÑOS MUNICIPIOS

Estos pequeños municipios con problemas actualmente de abastecimiento no estaban condenadas a la situación actual, es más su baja demanda total de agua potable debido a su escasa población residente habría permitido garantizar más fácilmente el abastecimiento, frente a los grandes núcleos urbanos. La desidia, el abandono, y una gobernanza  no correcta han conducido a esta situación.

Los grandes núcleos urbanos tienen fuentes de abastecimiento exclusivamente para uso humano, mientras las fuentes de abastecimiento de los núcleos rurales, ya sean los acuíferos o los embalses tienen un doble uso: tanto agrícola, como abastecimiento humano, un uso compartido, que tenía que ser compatible. Es en estos núcleos rurales, con un pequeño número de habitantes es donde se produce el conflicto de uso y destino. Es más los embalses de los que se abastecen actualmente muchos municipios del interior andaluz fueron construidos para regular el cauce de los ríos con  fines de producción de energía eléctrica y/o para el regadío agrícola.

Los Pedroches la comarca de Estepa, o en el Altiplano granadino son unas de las zonas más afectadas por esta situación.  El caso de Los Pedroches es el más dramático, saltando frecuentemente a los medios de comunicación nacionales “ Somos los grandes olvidados de España. Ocho meses pegados a una garrafa” ( El País 11.12.23).

Las deficiencias en  la gestión de los recursos hídricos en la comarca de Los Pedroches con un  modelo económico muy concreto, pueden reproducirse en la comarca de Estepa y Osuna.

UNA NUEVA AMENAZA: DÉFICIT RECURSOS HÍDRICOS Y ÉXODO DEMOGRÁFICO

Al problema de abastecimiento de agua potable, se añade el deterioro de servicios esenciales como la sanidad, la mala calidad de otros servicios, junto con  la carencia y falta de atención de servicios de proximidad a colectivos más vulnerables  como personas con discapacidad y personas mayores.

Todas estas deficiencias de forma conjunta pueden acelerar el despoblamiento que sufren los municipios  del interior andaluz. La España vaciada avanza y está ya presente en el interior rural de Andalucía, y en concreto en algunos municipios menos dinámicos y más pequeños de las comarcas de Estepa y Osuna. El despoblamiento del medio rural ha sido tratado en varios artículos los más recientes entre ellos: Una comarca en la frontera de la España vaciada; En la Frontera de la España vaciada 2º parte.