UNA CURIOSIDAD Y COINCIDENCIA.
Curiosamente se inició este trabajo/borrador el día 3 de diciembre de 2021, DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, cuando en mi localidad la traca y la banda de música anunciaba el encendido del alumbrado de Navidad.
Aunque se concluyó hace algún tiempo, hemos decidido publicarlo en el mes de febrero de 2022, ya que en los meses estivales y festivos como la Navidad, o Semana Santa la repercusión es mínima. Por otro lado hay cola en los artículos pendientes para que salgan a la luz, son como siempre partos tardíos.
A MODO DE PRESENTACIÓN.
Uno de los grandes problemas en el medio rural es la escasa visibilidad que tienen las personas con discapacidad y las personas dependientes. La carta de Servicios de Proximidad en el medio rural es reducida en relación a las áreas metropolitanas, la brecha mundo rural y medio urbano está presente y se ha incrementado en estas últimas décadas.
A esta escasa carta de servicios, habría que añadir una deficiente dotación de recursos humanos de los Servicios de Proximidad existentes , con contratos precarios, y bajos sueldos, lo cual repercute en la calidad del servicio, y la fuga del personal hacia otras zonas mejor remuneradas.
Se desconoce el número de personas que necesitan ser atendidas, el perfil de este colectivo, con lo cual ,si carecemos de estos datos, no se puede elaborar una estrategia de actuación eficiente para mejorar la calidad de vida, y no se cuantifica adecuadamente el servicio prestado.
NO ES UN TRABAJO CERRADO, NI DEFINITIVO.
No es un trabajo realizado por un especialista,y no es un documento completo.Falta el trabajo de campo, las entrevistas en profundidad, las mesas de trabajo,el DAFO, la elaboración de las conclusiones y las estratergias territoriale a medio y largo plazo. Queda mucho trabajo por llevar a cabo.
UN TEMA PARA EL DEBATE Y LA REFLEXIÓN.
Nos conformariamos con que fuera un documento de base, que fuera criticado, analizado por los tecnicos del territorio, debatido,que estuviera en la mesa de la sociedad y clase política la problematica de este colectivo TODOS LOS DÍAS,no sólo, aunque también, celebremos su DÍA internacional.
OBJETIVO.
El modesto objetivo de este informe es acercarnos a conocer el perfil de las personas con discapacidad (diversidad funcional) y dependientes en el ámbito del medio rural. En concreto en una comarca del interior andaluz, las comarcas de Estepa y Osuna.
Para poder acercarnos a este colectivo que convive en un marco geográfico concreto, necesitamos tener una serie de referencias, que nos indiquen las peculiaridades, y las desviaciones en relación a un ámbito territorial más amplio sea este urbano, provincial o al conjunto regional.
Por ese motivo en esta Primera Parte del estudio, necesitamos conocer previamente el perfil de las personas con discapacidad (diversidad funcional) y personas dependientes en el conjunto andaluz. Una profundidad que estará relacionada con los datos disponibles y publicados.
En otra entrega, quizas mas profunda, y sobre todo con mas corazon y pasion, analizaremos la situación de este colectivo en las Comarcas de Estepa y Osuna.
UNA POSIBLE HERRAMIENTA DE TRABAJO.
Este borrador de unas sesenta páginas pretende ser una modesta herramienta para las administraciones y para instituciones que trabajan con estos colectivos.
En un primer bloque nos centramos en definir los conceptos de Discapacidad y Dependencia.
Recogemos posteriormente unos datos históricos del perfil de las personas con discapacidad en la comarca de Estepa-Osuna (1996).
Elaboramos el perfil de las personas con discapacidad reconocida en Andalucía: por provincia,sexo, edad, grado de discapacidad y tipología.
Posteriormente realizamos una estimación y las características de las personas con discapacidad y dependientes.
La pirámide de población dependiente, y el perfil de este colectivo son otra parte de este trabajo.
DOS OPCIONES DE CONSULTA.
Dando lo extenso del trabajo,hemos planteado dos opciones de Consulta. En este documento encontrara el lector el INDICE, por si le interesa conocer el trabajo completo, con la opción de descargarse en PDF informe completo.
Tambien , si desea hacer una consulta de pasada,encontrara el lector un breve resumen del perfil de las personas con discapacidad y dependientes, y algunas conclusiones.
POSIBILIDAD DE ACCEDER AL ESTUDIO COMPLETO.
Puede consultar el estudio completo PINCHANDO EN DESCARGA:
En el apartado siguiente, os dejamos el INDICE, por si fuera de vuestro interes.
INDICE.
A MODO DE INTRODUCCIÓN. Pag.3
¿PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DIVERSIDAD FUNCIONAL?. Pag.6
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA. 9
PERFIL DE LA DISCAPACIDAD: ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS EN LA COMARCA ESTEPA-OSUNA (1996). Pag.16
EVOLUCIÓN DEL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ANDALUCÍA 2009-2021. Pag.31
PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECONOCIDA EN ANDALUCÍA EN 2021.Pag.32
DISCAPACITADOS POR SEXO EN ANDALUCÍA. Pag.34.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECONOCIDA EN ANDALUCÍA, POR PROVINCIA, SEXO Y, RANGO DE DISCAPACIDAD. Pag.35
PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECONOCIDA EN ANDALUCÍA, POR PROVINCIA, EDAD Y SEXO. Pag.39
POBLACION CON DISCAPACIDAD EN ANDALUCÍA POR TIPOLOGÍA Y SEXO. Pag.43
PERFIL DEL DISCAPACITADO EN ANDALUCÍA. Pag.46
DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN ANDALUCÍA UNA PRIMERA CUANTIFICACIÓN A FECHA 2020. Pag.47.
LA DISCAPACIDAD EN ANDALUCÍA ESTIMACIÓN Y CARACTERISTICAS EN 2020. Pag. 49
LA DEPENDENCIA EN ANDALUCÍA ESTIMACIÓN Y CARACTERISTICAS EN 2020. Pag.52
PIRÁMIDE DE LA POBLACIÓN CON DEPENDENCIA EN ANDALUCÍA UNA APROXIMACIÓN(2020).Pag.53
PERFIL DE LA POBLACIÓN DEPENDIENTE EN ANDALUCÍA (2020).Pag.55
DEPENDENCIA Y POBLACIÓN SOPORTE. Pag.58
Leave A Comment