MONOCULTIVO OLIVARERO, EXPANSIÓN DEL ALMENDRO Y VOCACIÓN EXPORTADORA
Mientras que en los municipios de la comarca de Estepa se mantuvo fiel al olivar, en el término municipal de Osuna con un significativo peso de la gran propiedad, la respuesta al éxodo rural de los años 60-75 del siglo XX, menos mano de obra disponible y por tanto debido a la escasez más escasa y cara, la estrategía fue el arranque masivo del olivar, apostando por cultivos como la oleaginosas, girasol en concreto, fácilmente mecanizable.
En estas últimas décadas el olivar se extiende por la campiña en concreto por los términos municipales de Osuna y Lantejuela ,nos remitimos a otros estudios Plan Estratégico del Olivar Sector Olivicultura (2010) .
“En la zona de la campiña, que coincidían con la presencia de grandes explotaciones agrícolas, como es el caso de Osuna, (Pascual Carrión, 1930), el olivar en la segunda mitad de la década de los setenta del siglo pasado sufrió un importante retroceso, ante la competencia de otros cultivos extensivos con recolección mecanizada. Los cereales tradicionales como el trigo y la cebada con salida al mercado garantizada mediante el SENPA, herencia del proteccionismo triguero del S.N.T. ( Servicio Nacional del Trigo)), y otros nuevos cultivos alternativos introducidos mediante campañas agro-comerciales masivas y agresivas como fue el caso del girasol y soja, eran los cultivos propios de estos espacios.
La expansión del olivar se ha realizado de forma mayoritaria en el ámbito funcional de Osuna, donde el incremento ha sido de un 31%, mientras en la comarca de Estepa ha sido del 14%. El 43% de la nueva superficie dedicada al olivar se ha plantado en el término municipal de Osuna, aproximadamente unas 5.000 has., durante este periodo (1998-2009)”.
Se esta renunciando peligrosamente a la soberanía alimentaría.Las sociedades que apuestan por el monocultivo y en actividades de mediana o baja productividad tienen un techo limitado desarrollo económico.
LOS EFECTOS PERVERSOS DE LA PAC Y FEGA
Uno de los objetivos de los fondos Leader entre otros era fijar la población, apoyar al pequeño agricultor, la agricultura familiar, mejorando la calidad de vida de los habitantes del medio rural, pero nos encontramos con unos efectos perversos al implantar y desvirtuar la PAC y los fondos FEGA.
LA DIVERSIDAD DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS
Los datos nos ponen de manifiesto la disparidad y, la diversidad de las explotaciones agrarias en la comarca, con realidades e intereses distintos. Por un lado, las grandes explotaciones que acaparan los fondos FEGA, una minoría, y el resto pequeñas explotaciones que quedan al margen del sistema.
LAS ARCAS PÚBLICAS CUBREN LOS COSTES SALARIALES DE LAS GRANDES EXPLOTACIONES
Podemos arriesgarnos a apuntar, como señala Eduardo Bayona en “ La uberización expulsa al agricultor para enriquecer a la gran empresa”:
Las grandes explotaciones mediante la liquidación de impuestos y las subvenciones que captan al año, les deja unas ganancias netas superior a la factura salarial, lo que equivale a decir que, en términos macroeconómicos, las arcas públicas cubren el coste salarial de las grandes explotaciones.
LA PROPIEDAD SE CONCENTRA
Estas grandes a explotaciones agrícolas debido a la cuenta de resultado, son las que pueden aumentar el tamaño de sus explotaciones, y acceder a grandes explotaciones a precios accesibles, mientras que el pequeño agricultor solo puede comprar pequeñas parcelas colindantes a precios fuera de mercado, desorbitados.
Por otro lado, a la larga por abandono de la agricultura por parte de los pequeños agricultores, por su poca rentabilidad se producirá en Andalucía del interior un aumento de las dimensiones de las explotaciones mayores por abandono y acumulación, como ha sucedido en la Meseta.
El sistema expulsa a los pequeños y medianos agricultores, las grandes explotaciones se concentran actualmente en Castilla la Mancha y, sobre todo en algunas comarcas de Extremadura, donde el 80% de la superficie agrícola está en manos de las grandes explotaciones.
Las empresas de servicios agrícolas es el otro colectivo que acaparara propiedades, por el abandono de los pequeño y medianos empresarios agrícolas por falta de sucesores y la escasa rentabilidad al no poderlas explotar directamente.
En estas dos últimas décadas, según el Censo Agrario de 2020, las explotaciones de más de 100 Has. en España suponían el 58% de toda la superficie agrícola en España. En Europa una explotación de más de 100 Has. se considera latifundio o gran propiedad.
Se está reproduciendo un modelo, que se ha dado en el interior de la meseta ibérica, y en Sudamérica, una agricultura sin agricultores en una Andalucía del interior cada día más despoblada y envejecida.
LAS AYUDAS EUROPEAS AL CAMPO PERPETÚAN LA DESIGUALDAD EN ANDALUCÍA
Como señala Joan Corominas ” Las intervenciones del sector público en la agricultura no contribuye a reducir las desigualdades: las ayudas de la PAC y la asignación del agua y del coste de la misma las reproducen”. En 2022 el 20 % de los empresarios agrícolas acaparan el 80% de los fondos de la PAC. ” Las ayudas europeas al campo pertetúan la desigualdad en Andalucía…” ( Raúl Bocanegra El Público 23.03.24)
SE PERPETUA UNA ECONOMÍA EXTRACTIVA.
Andalucía en general y, en concreto las comarcas de Estepa-Osuna se está especializando en actividades de menor valor añadido, y actividades cuyos insumos ( agua, suelo, paisaje , biomasa, trabajo) apenas se aprecia en la cadena de valor y, por tanto, se explotan masivamente a pesar del efecto dañino que generan en costes de reposición (suelo, acuíferos) o en la sostenibilidad del modelo mismo del crecimiento. Los recursos se agotan sin que se propongan una alternativa al modelo productivo vigente.
Y CONDENAN A ANDALUCIA Y A LA COMARCA AL SUBDESARROLLO
Nos encontramos en un capitalismo extractivo excluyente donde los recursos naturales como la tierra y la captación de fondos como la PAC se concentran en muy pocas manos.
Se han perpetuado y prevalecido en el tiempo los intereses de un grupo social muy concreto, que mediante el control de las instituciones se auto refuerzan, e impiden el acceso a otros grupos sociales, bloqueando el desarrollo económico, condenando Andalucía y la comarca al subdesarrollo.
No ha habido voluntad política de propasar los términos establecidos por el propio sistema, ni potenciar la colaboración para generar un cluster en torno al sector agrario y el agroindustrial, ya que esto supondría asumir transformaciones sociales y económicas no deseadas por este colectivo. ( Antonio Miguel Bernal Rodriguez).
ES NECESARIO REORIENTAR LA PAC
Es necesario, por tanto, si se quiere fijar la población en el territorio y mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural, reorientar la PAC, y los fondos FEGA. Se debe favorecer a la agricultura familiar, y a las pequeñas y medianas explotaciones, invirtiendo el destino de la PAC, favoreciendo a este colectivo y excluyendo a la gran propiedad…y, por supuesto un mayor control real de la cadena alimentaria, asegurando la soberanía alimentaria.
RECUPERAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA
Reforzar la soberanía sectorial estratégica ( alimentaria, energética, tecnológica, financiera). En el caso de la soberanía alimentaria seria necesario vincular producción y consumo local, atendiendo a los principios de autoabastecimiento y “subsidiaridad”: proveer localmente de todo lo que sea posible y recurrir a las importaciones en caso de necesidad.
Herrera, 04 de junio de 2024
Ramón Ortiz Benjumea
Leave A Comment